Hasta donde es conocido los equipos a cargo de Pokémon GO y otros videojuegos que Scopely le compró a Niantic permanecerán intactos. Pero eso no aplica a los empleados que quedan en la segunda de estas compañías y ya empezaron los despidos.
Es así como 68 trabajadores perdieron sus empleos como parte del proceso de reestructuración de la empresa, mientras que los ejecutivos obtuvieron ganancias de $3.5 mil millones de dólares.
Scopely ahora es propietaria de Pokémon GO, Monster Hunter Now y Pikmin Bloom, además de un par de aplicaciones que le vendió Niantic. Además de los videojuegos le transfirió el personal a cargo de su desarrollo y mantenimiento.
Te Recomendamos: Pokémon GO no tendrá mayores cambios a pesar de cambiar de dueño.
Las personas despedidas estaban trabajando en otros proyectos no revelados de esta compañía. La idea de la gerencia es reducir su tamaño y tener un nuevo comienzo, esta vez bajo el nombre de Niantic Spatial.

Hay que señalar que Niantic ya había dicho que habría despidos en cuanto al resto de su equipo. Es decir, que estos pasaría tarde o temprano.
La información acerca de esta decisión de la empresa proviene de una WARN (Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores), la cual fue descubierta por un conocido medio. La compañía ha declinado dedicar algún comentario acerca de los despidos y la reestructuración que lleva a cabo.
¿Y a qué va a dedicarse Niantic Spatial? Pues a crear un mapa digital del planeta, ahora utilizando Inteligencia Artificial geoespacial. En la actualidad cuenta con $250 millones de dólares de inversión de capital, de los cuales $200 millones son de ella misma y el resto lo aporta Scopely.

Tal parece que esta última, a pesar de ya haber asegurado a Pokémon GO y los otros juegos, tiene interés en lo que hará esta empresa en su nueva etapa. Por cierto, no hay que olvidar no va a vender los datos de los jugadores a terceros.
Con detalles de Game Developer. Aparte de Niantic tenemos más información de videojuegos en TierraGamer. Sigan nuestras noticias en Google News para no perderse ninguna.