Compartir

¿Ya compartiste tu Spotify Wrapped? Hace un año un amigo me ayudó a leer un artículo de The Atlantic, titulado Spotify Doesn’t Know Who You Are escrito por Nancy Walecki; y es que, ¡todo el mundo pierde la cabeza! ante el furor que ocasiona la supuesta “reflexión de tu yo” junto a la música que te acompañó durante todo el año, generando una estadística con imágenes en colores neón adornadas con los mensajes de tus artistas favoritos. Sin embargo, la idea se centra en la cuantificación y aunque rescata la música, puede llegar a ser una idea más truculenta de lo que parecería, y aquí quiero comentarte por qué deberías ser más cuidadoso con el Spotify Wrapped que esperas durante todo un año. 

Spotify Wrapped es un yo que vira la mirada—no el oído— hacia el año que finaliza, analizando un set list a través de las pistas más reproducidas. Y claro, es una idea estupenda que brinda lo que “todos queremos”: personalización, imágenes con diseños asombrosos, ahora incluso videos de los artistas y una especie de agradecimiento (depende de tu músicx más escuchado) de su parte. 

Además, el recuento del camino musical te permite reconocer diferentes etapas, desde tus gustos culposos de Blue January hasta el romance que seguro viviste en Sweet May. No olvides tampoco el Melancholic November. Sin embargo, ¿en qué consiste el Spotify Wrapped y por qué deberíamos restarle importancia? Te comento a continuación.

Pensando un poco en Spotify Wrapped

En primera instancia, si utilizas Spotify lo suficiente como para que haga récord de tus pistas y tú confíes en él, seguro pagas tu suscripción, y eso tiene varias implicaciones, ¿reconoces a qué parte de la comunidad perteneces? Y no sólo me refiero a costear una suscripción, sino a que, especialmente sea una de música, una que utilizas a menudo. ¿Qué dice eso de ti? Quizá es más interesante fijarnos en ello. ¿Cuánto tiempo y cómo escuchas música? ¿Te has puesto a pensar por qué te gusta tal o cual tipo? ¿El género, el sonido, las letras? ¿Depende de tu estado de ánimo, de las personas que recuerdas, con las que te vinculas a través de la música? 

A ver, empecemos con lo sensible, ja. ¿Te has puesto a pensar qué significa la música para ti? ¿Cuándo, cómo y por qué escuchas melodías y letras? ¿Sabías que en la Alta Edad Media la música era considerada una ciencia matemática y que además fue una de las primeras expresiones de la voz femenina en el siglo XI gracias al culto mariano adorado mediante el canto? Bueno, ahora llegó el momento de reconocer si la “expresión profunda” permanece en nuestra música o mejor dicho, en nuestro Spotify Wrapped, ¿hay mística? ¿Dónde escuchas música y por qué?  

Tanto si la música es muy importante para ti y eres del tipo que tiene miedo de que se contamine su algoritmo, como si, así como menciona Anne Hathaway en Guerra de novias, “la usas para que genere ruido en tu cabeza y dejes de pensar un momento”, este artículo es para ti. ¿Qué dice de ti tu Spotify Wrapped? ¿Realmente puede dar cuenta de tu año musical?

El año de las melodías mágicas

El año del pensamiento mágico, menciona su autora Joan Didion, fue un lapso de tiempo en el que rememoró cada uno de los pasos que dio previo al fallecimiento de su marido John G. Dunne y de los pensamientos posteriores al shock de comprender su muerte. Considero que el Spotify Wrapped intenta hacer algo así, una especie de diario que permite que te ancles a ciertas canciones que a su vez te conectan a momentos especiales (o no) de tu vida. 

Seguramente durante el año tuviste momentos terribles y algunos bastante alegres, quizá días normales y, probablemente, otros llenos de tensión y ansiedad. ¿Recuerdas qué música escuchaste? ¿Qué voz o percusión te acompañó en esos momentos? 

Si eres aprensivo por naturaleza y eres del tipo que no se saca una canción de la cabeza o si eres capaz de escuchar el mismo álbum/pista todo el mes en un tortuoso bucle, ¿es sencillo que tu Spotify Wrapped cache tu esencia? Quizá sí, o tal vez de cuenta del TDAH, o sólo de la obsesión con algo en particular, ¿qué opinas tú?

Ante un año de melodías mágicas, ¿qué tan poco complejo es que tu Spotify marque tus gustos y con base en eso puedas direccionarlo a tus emociones y pensamientos? Depende del tipo de persona que seas, claro está, pero coincido bastante con lo que menciona Walecki en su artículo. 

Este año, me enamoré profundamente, y en consecuencia escuché Slow Show un millones de veces, también The Tower, Jardín secreto y Every Second. Además, tuve una temporada en la que casi no podía sostenerme y dormía temblando e intentando animarme con Loud Like Love, Echoes, y Palapa —tras el escándalo de Porter fue un lapso agridulce—. Sin embargo, hubo más canciones que realmente impactaron y vertebraron mi año, pese a que no las reproduje en mi Spotify. 

Desde la canción que escuché en el bar por casualidad y sentada frente a mi expareja, hasta la que me asaltó en el transporte público al paladear nuevamente mis duelos. Sí, no toda la música es siempre nuestra elección, así como en la vida nuestros sentimientos a veces se desbordan y en ocasiones van en contra de nuestros razonamientos más lógicos. 

Es cierto que Spotify sólo da cuenta de las reproducciones que realizas por voluntad propia, y que evidentemente sólo se basará en eso para tus “resultados” finales. Sin embargo, justamente a esto me refiero, a que no nos reducimos a un espacio en el que está “nuestra música”. No sólo estamos en el algoritmo, nuestra realidad y sensibilidad musical está presente en otros micro espacios, y pese a que es muy divertido ver una auto reseña musical, es importante recordar otras aristas porque sí son parte importante de nosotros, una que no controlamos. 

Pienso que tras el Spotify Wrapped es importante recordar esas piezas marginales de música que te atacaron por tu travesía en el mundo y te hicieron sentir cosas. 

Acerca del catálogo de Spotify Wrapped

Me gusta Spotify, pero obviamente, en la plataforma no se encuentran todas las canciones del mundo. Aunque casi se haya legitimado como LA plataforma de música, no la tiene  TODA —espero que jamás la tenga, ya saben, abajo el monopolio—. Estoy segura de que en más de una ocasión no has podido encontrar alguna canción y, ¿cuántas de éstas habrías reproducido en bucle? Y si no están ahí, no pertenecen a tu constitución musical del año, ¿qué sucede con eso? ¿No están conectadas contigo? Sufrí mucho queriendo reproducir algunas canciones en caminatas importantes y nada, el soundtrack de este sitcom que llamo mi vida se quedó muerto, ¿qué pasó ahí, eh, Spotify Wrapped?  

Igual, quizá te pasó en una fiesta, en una conversación en que querías mostrar una canción a alguien más. ¿Te encontraste ante el vacío? ¿Qué implica esto? 

Spotify Wrapped y la música que no queremos/podemos escuchar

Hay una canción que sonó cuando compartía un café con la persona que adoro, pero prefiero guardarlo como un regusto que nadie sepa, que no suene de más porque temo gastarlo, pese a ello, siendo que la escuché en un momento, mi Spotify ni se enteró, quizá jamás me la recomiende siquiera, y bueno, ¿vertebra o no mi vida? ¿Se guardará o no en mi cabeza —en mi corazón—, en este año mágico, será importante para mí o no?

Por otro lado, hay canciones que nos traen malos recuerdos y, justamente porque son importantes, pero dolorosos para nosotros, evitamos reproducirlas, entonces, ¿qué sucede ahí? ¿Las cosas que evitamos conscientemente no son parte de nosotros? Vaya, esto se vuelve cada vez más profundo, ¿no crees? Y cabe destacar, demasiado como para que el algoritmo de Spotify Wrapped logre dar cuenta de ello. 

El hecho de que decidamos no reproducir una canción, ¿qué significa? ¿Ehhh?

Acerca de “arruinar” tu algoritmo

Y bien, hay que mencionar, está los escuchas casuales y las personas más aprensivas y un poco elitistas con respecto a su gusto musical, a quienes les da ansiedad y les desconcierta mucho el hecho de romper (contaminar) su algoritmo, así que seguro jamás te permitirán reproducir una canción en un espacio que consideran muy personal. Esto también es algo interesante a considerar, especialmente porque hay formas de reconocer y conectarse con la música,  dependiendo de nuestras propias consideraciones y personalidades. 

Esta forma de socializar y relacionarse con la música, ¿qué implica? Definitivamente, las personas con este tipo de cuidados tendrán resultados muy distintos a las personas que no se toman con tal seriedad sus selecciones musicales del día a día. ¿No crees? ¿Tú qué tipo de persona eres?

Las sugerencias genéricas de Spotify Wrapped

Esto trae a colación las sugerencias de Spotify, ¿qué piensas de sus sugerencias musicales? Hay varias formas de tomarlo. Las más esenciales: uno, que no te importe; dos, que lo consideres algo positivo porque te ayuda a desempolvar tus propios caminos y te refresca con algo nuevo; tres, que te moleste que Spotify quiera “controlar” tu vida, y bueno, eso del descubrimiento semanal, ¿cómo podría, en cierto punto, guiar tu gusto? Uy, cuidado con las máquinas a largo plazo. 

Así es, con el paso del tiempo, quizá te conviertas en un algoritmo que creaste, ¿no? O quizás es más simple que esto y debería dejar de darle importancia… 

La música es un arte, ¿verdad? ¿Lo seguimos viendo como tal? Y no, no hablo de géneros, o artistas en particular, hablo de cómo sientes la música y de qué significa ella en tu vida, ¿cómo te acompaña? La música está conformada por la cadencia de silencios armónicos, ahora tenemos distintas formas de mezclar y sobreponer sonidos, de transformar los géneros, ¿qué tipo de arte creamos? Definitivamente, dista mucho de lo que significó cantar en el culto mariano altomedieval. ¿Qué opinas? ¿Qué consideraciones tienes tú para con la música?  

Spotify Wrapped 2024
Fuente: vía X oficial LiSA

Te recomendamos: Los 10 mejores opening del shonen desde los 2000.

¿Qué tanto dice realmente de ti el Spotify Wrapped? 

¿Qué hay de Spotify Wrapped y los momentos importantes? ¿Qué hay de los momentos en que no hay música pero la música suena en ti? Ya sabes, la orquesta de tu respiración y de las percusiones de tu corazón… No, en serio, me refiero a las canciones que te recuerdan a alguien a algo, que te suenan por momentos en la cabeza, aquellas que no están en Spotify. 

¡Buen momento para seguir siendo humanos y por tener un algoritmo realmente único dentro de nosotros, al que quizá deberíamos prestar más atención pese a que no venga en formato de imágenes psicodélicas! 

No te creas tanto tu algoritmo de Spotify Wrapped, recuerda qué es lo que lo guía y por qué debería resonar más dentro de tu cabeza una recopilación propia y manual, una más especial e íntima. Desde luego, ¡qué divertido es ver las imágenes que plasman a nuestros artistas favoritos y compartirlos en Instagram con nuestros amigos, eso es cierto, pero recordemos que lo más importante podría no estar ahí!

Es lindo tener una imagen que compartir y una estadística de ti, que te hará pensar en ciertas cosas, no obstante, recuerda que Spotify Wrapped es algo divertido de “cosechar” a final de año, pero hay mucho más que esto, piensa en que la música está afuera, y que la haces y la comprendes de formas distintas a cada momento.

En fin, después de esta lectura, ¿te quedó energía para armar tu cápsula del futuro en Spotify? 

Date una vuelta por Discord y no te pierdas las noticias en Google News.  Además, recuerda seguirnos en X e Instagram.