TierraGamer - Noticias de Videojuegos, Anime y Cultura Geek

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es el juego de piratas que hacía falta desde mucho

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii cumple cabalmente con su tarea de llevarnos de nuevo a Hawaii y tener una entretenida aventura de piratas.

vistas

  1. Inicio
  2. >>
  3. Reseñas
  4. >>
  5. Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es el juego...
Compartir:
Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii
Overall
86%
86%
  • Mecánicas de juego - 86%
    86%
  • Historia - 88%
    88%
  • Música - 84%
    84%
  • Gráficos - 86%
    86%

Summary

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es un juego que cumple cabalmente con su tarea de entretener y brindarte una gran variedad de actividades. En un inicio parece una experiencia simple, pero con forme avanza la historia, se vuelve en una propuesta muy completa y con alto grado de diversión como pocos juegos lo llegan a ofrecer.

  • Genero: Acción Aventura
  • Plataforma: PS5, PS4, Xbox Series X|S, Xbox One, PC
  • Estreno: 20/02/2025
  • Publicador: Sega
  • Desarrollador: Ryu Ga Gotoku Studio

De unos 6 o 7 años para acá no se da el reconocimiento debido a los juegos de la serie Like a Dragon, especialmente desde que arrancó la actual generación de consolas. La serie no solo renovó a su protagonista, también cambió su sistema de juego para luego regresar su viejo campeón y ahora todavía darnos un título dedicado a uno de sus protagonistas más entretenidos: Goro Majima.

Ahora, este como spinoff donde tenemos a Goro Majima como protagonista es algo muy especial, sobre todo porque se trata de uno de los personajes más carismáticos y malosos dentro de la serie de Yakuza. Es todo lo contrario a Kazuma Kiryu y demasiado sanguinario como para llevarse con Ichiban. Lo que viene a proponer Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es como una pequeña introducción a este “tigre”, en caso de que no lo conocieras.

Asimismo, presentar piratas en un juego de yakuzas suena ciertamente descabellado, porque ya estamos hablando de una capa adicional fantástica a la de fantasía que ya conocemos. El resultado es sobresaliente y muy entretenido, tanto que tal vez estemos en el juego de piratas más entretenido desde Sea of Thieves… Y si exagero, tal vez desde Assassin’s Creed: Black Flag y eso es algo que solo la serie de Like a Dragon podría lograr.

Creo que esta serie de videojuegos no solo se está abriendo a nuevas audiencias que de seguro no la conocían, se establece con argumentos suficientes como una de las más rentables y redituables, además de mantener su apartado tradicional por el que tanto se conocen. Este título está demostrando que Sega se sigue estableciendo como una compañía cada vez más sólida y que no se va a dejar detener.

También te recomendamos: Virtua Fighter 5 R.E.V.O. fue como destapar un plácido recuerdo que el tiempo se llevó

Goro Majima a escena

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii te presenta la historia de un Goro Majima que termina en la playa de una isla muy cercana a Hawaii en la que parece que solo habitan contrabandistas y se aplica la ley del más fuerte. La cuestión es que este Yakuza nada más no recuerda nada, perdió la memoria, pero no su habilidad de combate.

Goro conoce a Noah, un chico que le ofrece un poco de ayuda y al que termina defendiendo eventualmente por las circunstancias que van ocurriendo. El tema en Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es que finalmente el protagonista no recuerda nada y la memoria nada más no vuelve, pero sus intenciones son buenas a la hora de querer ayudar a Noah y tratar de salir de la isla en la que cayó, así como encontrar las respuestas.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, Goro Majima
Fuente: Ryu Ga Gotoku Studio

La base de los demás juegos de Like a Dragon está presente; tienes a un protagonista con un motivo muy claro, también a compañeros de aventura que lo van a ayudar, unos de una manera muy sencilla y otros a regañadientes. La cosa es que, a comparación de Kazuma y de Ichiban, Goro es más suelto, sanguinario y no se le dan las medias tintas. Te va a someter, castigar y no le va a doler cuando lo haga pues él se rige por un código muy claro.

La variable de la pérdida de memoria se siente rara, especialmente cuando ya conoces a Goro, sin embargo, es la ideal para que se cuente esta historia, pues solo una persona como él podría terminar como el capitán de un barco pirata y combatiendo como tal, dirigiendo valientemente a una tripulación que debe ir formando poco a poco para alcanzar su objetivo.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii demuestra que en el mar, la vida es más sabrosa

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii nos regresa a las paradisiacas islas de Hawaii en las que Ichiban terminó por las razones equivocadas y también donde vimos de nuevo a Kazuma, pero bajo un terrible escenario. ¿Qué le puede deparar al buen Goro Majima? ¿Algo parecido a lo de Ichiban Kasuga? Sí y no, especialmente cuando contamos con la variable de los piratas.

Lo primero que debemos tomar es el tema de los piratas. Estos aparecen en toda clase de presentaciones, pero en general es algo muy moderno. No es como que vayamos a combatir a los personajes de Piratas del Caribe, es algo un poco más adecuado a nuestra actual realidad. Sí, hay parches, paliacates, espadas y armas, pero todo con un toque “bucanero”.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, Progresión Barco
Fuente: Ryu Ga Gotoku Studio

Los combates con estos individuos dentro de Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii son de acción, como sucede en la serie original de Yakuza, así que no hay pierde. Donde la cosa sí se pone entretenida y sin la necesidad de caer en pretensiones es cuando ya estás armando a tu tripulación y estás mejorando tu barco. Todas esas partes que reúnes, la tripulación que se va sumando, así como otras variables, hacen que la aventura sea muy placentera.

Como no podía faltar, gozaremos de combates no solo contra otros barcos, también frente a otras circunstancias enormes que no valdría la pena spoilerearte. Eso sí, debes recordar que estos juegos no son como para tomarlos tan en serio, son para que te entretengas con su absurdo y que los disfrutes por lo que son. Gracias a que no son tan clavados y pretenciosos, manejar el barco, administrar la tripulación y andar en el mar no será un dolor de cabeza. Esta es una experiencia que vas a disfrutar.

No todo son barcos, también hay un poco de juego tradicional y lugares familiares

Bueno, los combates en el barco son muy entretenidos. Incluso puedo decir que son una parte clave para que el juego se sienta como un spinoff real. La cosa es que Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii no deja ser un juego con un protagonista yakuza, así que vas a tener que realizar varias misiones secundarias que te van a dar experiencia y abren un poco la narrativa.

Aquí la cuestión es que si no jugaste alguno de los juegos previos, enfrentarás algunas referencias que de seguro no vas a entender. Cosas como “aquí vivieron unos japoneses a los que ayudamos antes” van a ser como un “¿a quién?” y pues solo si jugaste los otros títulos, pues sabes de qué se trata. Asimismo, pues otra vez visitamos Hawaii y los icónicos lugares como las ABC Store y las tiendas de ropa, de seguro te parecerán familiares, especialmente si jugaste la última entrega que tenía a Ichiban como protagonista.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, Goro luchando en Honolulu
Fuente: Ryu Ga Gotoku Studio

En Hawaii hay mucho que hacer. Desde estar reclutando a individuos que quieran formar parte de tu tripulación, hasta añadir a personas a tu red social con tan solo decir “Aloha”. Vas a ayudar gente, andar en un patín para moverte más rápido y gastando dinero en taxis turísticos que te van a querer cobrar mucho. Si jugaste el juego de Ichiban, sabrás que estos vehículos no son tan confiables.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii ofrece esa paradisiaca experiencia de andar en Hawaii de un modo muy especial. Porque no todo son playas y lugares naturales, finalmente es sitio turístico que también es una ciudad en la que viven personas, hay comercios y hace un calor de los mil demonios. Es toda una experiencia que se puede disfrutar desde el videojuego e incluso comprender mejor porque los japoneses aman el lugar.

Una progresión muy amigable en lo más básico y profunda en lo general

En Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii existen una serie de parámetros muy claros por seguir, el crecimiento de las habilidades de Goro y sus estadísticas más básicas como lo es su salud, luego tener que juntar dinero, el cual va creciendo conforme vas derrotando enemigos y también todo lo que le hagas a tu barco y tripulación.

Durante los combates en altamar, todos los involucrados van subiendo su nivel. En un inicio puedes tener enfrentamientos muy sencillos donde el barco dispara con una especie de metralleta a distancia y con los cañones laterales que son característicos de estos navíos. Luego tenemos los momentos donde vas a tener que colocar a Goro empleando armas en lo que alguno de tus tripulantes se cura. Al final, todos obtienen una experiencia y van subiendo sus parámetros poco a poco.

También, dependiendo de la situación, tendrás algunos miembros de tu tripulación con baja moral en caso de que pierdas una disputa de tesoro en alguna isla. Ahí tendrás que rifarte y darles un regalo que los ponga de buenas. Todo esto se va midiendo con caritas que van desde lo más feliz hasta lo triste.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, combates en los barcos
Fuente: Ryu Ga Gotoku Studio

Pero eso no es lo único que debes atender. También hay que aprender a cocinar, cultivar plantas y cosechar. Lo que nos lleva a preparar alimentos. Si bien te la puedes llevar con comida que compras en las tiendas, vale igual preparar algo. Estos son minijuegos muy adictivos y entretenidos que vas a disfrutar mucho y que finalmente tienen un peso real durante el juego.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es ciertamente propositivo en cómo vas creciendo el juego conforme la historia se desarrolla. Así como al inicio cuentas con elementos muy limitados, con el paso del tiempo el juego se hace más grande y te das cuenta de que se trata de un título sobre piratas hecho y derecho, y sin la necesidad de estar siendo pretencioso en su idea.

Minijuegos y actividades para aventar y estar de ocioso

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, al igual que sus predecesores de la línea principal, es un juego con una cantidad de minijuegos muy alta. Como es de esperar, no vas a toparte tan de pronto con los roms de títulos antiguos de Sega, también hay minijuegos de destreza básica que te pueden mantener ocupado un muy buen rato y que también te quitan el tiempo sin que te des cuenta.

Como te lo mencioné, el apartado de cocinar es uno muy entretenido, porque no se resume nada más a colocar ingredientes y ya. Hay que prender el fuego y ahí ya hay un minijuego, luego también debes de picar la comida para cocinarla o también quitarle la grasa al estofado para que esté mucho más nutritivo y la calidad del platillo sea mucho mayor.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, combate cuerpo a cuerpo
Fuente: Ryu Ga Gotoku Studio

Dentro de Madtlantis – un hub de piratas – vas a encontrarte varios juegos como una especie de cabina de bateo donde realmente le pegas a unas balas de cañón que terminan derribando barriles. La variable está en dónde vas a pegar y también en el poder de la explosión. Asimismo, tu vas a querer huevos para tu comida, será necesario que tengas una gallina, así como otros animales en una pequeña granja. Hasta en eso funciona muy bien este juego.

Gracias a sus mini experiencias, Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii se siente como un juego mucho más profundo donde no vas a sentir que todo se resume a un brawler donde estás acabando con tanto enemigo se te pone enfrente. Claro, hay unas experiencias mejores que las otras, incluso habrá un momento en que todo se siente abrumador, pero todo se da de manera paulatina, no te lo avienta en la cara tan de pronto.

No es un portento gráfico, pero funciona

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii no solo es un juego multiplataforma, también es uno que está disponible en las consolas de la previa generación. Esto se traduce en que el juego se va a ver bonito, pero también sufre de estar amarrado al PS4 y Xbox One, lo cual no le permite explotar todo su potencial visual el cual podría tener de tan solo aparecer en PS5 y Xbox Series X.

Pero vamos por el tema de su ejecución. En las consolas actuales, al menos en el PS5, la experiencia es ciertamente fluida y de seguro sucede lo mismo en el Xbox Series X. Las pantallas de carga son cortas, las animaciones y cinemáticas son muy dignas y el combate frenético es ciertamente cumplidor. Vamos, no necesita ser algo más de lo que ya es.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, Honolulu
Fuente: Ryu Ga Gotoku Studio

Las animaciones prerrenderizadas lucen ciertamente bien. Ahí no hay queja. Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii sigue la misma línea de calidad que las entregas previas. Lo que sí es un hecho es que hay momentos en que la experiencia sí se siente algo vieja, especialmente con algunos personajes que se ven “feos” o poco retocados.

La música, escenarios y demás elementos que aparecen en Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii son cumplidores. Vamos, Sega nunca falla a la hora de llevarnos de vacaciones a otro lugar. En esta ocasión volvemos a Hawaii con la esperanza de que también regresemos a las calles de Japón algún día.

Mi problema con Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii

Siento que la fórmula de Like a Dragon puede que se agote en cualquier momento, porque a este juego solo le añadieron la variable de los piratas y ajustaron la progresión. Sí, ya entramos al absurdo sistema de “esto es repetitivo”, pero si la idea funciona ¿para que lo arreglas?

Eso puede generar que no quieras aventurarte a apostar por algo más como lo hicieron los juegos de Ichiban que son 100% RPG, aunque también eso podría interpretarse como un simple skin sobre lo que siempre ha sido Yakuza. Creo que las oportunidades de crecimiento están ahí, solo es cuestión de aprovecharlas para que sean mayores.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii, Madlantis
Fuente: Ryu Ga Gotoku Studio

Ahora, lo que sea de cada uno es que no por todo lo antes mencionado tenemos un juego menos valioso, El juego respeta mucho su ideal japonés y por lo tanto, su diversión y variedad son muy claras. No está apostando por ser algo que no es o aspirar a una experiencia que jamás alcanzaría.

Tal vez Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii no vaya a ser ese título que vaya a perseguir el GOTY en 2025, pero no por eso dejará de ser una experiencia muy entretenida que muchos podrían disfrutar. Porque dentro de todo, no es nada pretencioso y solo buscar que te diviertas.  

¿Deberías comprar Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii?

Los fans de la serie Yakuza que ahora se llama Like a Dragon por fin tienen un nuevo juego con Goro Majima en el protagónico, pero más como una especie de aventura jocosa con momentos a veces serios y otros no tanto. No por eso pierde su valor, pues las historias un poco más profundas pueden quedar en manos de Ichiban.

Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii es un juego que cumple cabalmente con su tarea de entretener y brindarte una gran variedad de actividades. En un inicio parece una experiencia simple, pero con forme avanza la historia, se vuelve en una propuesta muy completa y con alto grado de diversión como pocos juegos lo llegan a ofrecer.

¿Estás de acuerdo con la calificación? No te pierdas de esta y otras reseñas suscribiéndote a nuestro feed de noticias de Google News.

Jugamos Like a Dragon: Pirate Yakuza in Hawaii en PS5 con un código proporcionado por un representante de Sega en nuestra región.