TierraGamer - Noticias de Videojuegos, Anime y Cultura Geek

Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster y la necesidad de rescatar juegos atorados en portátiles de hace más de una década

Square Enix trajo de vuelta a Bravely Default y de un modo notable, aprovechándo las capacidades del Nintendo Switch 2.

vistas

  1. Inicio
  2. >>
  3. Reseñas
  4. >>
  5. Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster y la necesidad de...
Compartir:
Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster
Overall
90%
90%
  • Mecánicas de juego - 90%
    90%
  • Historia - 90%
    90%
  • Música - 90%
    90%
  • Gráficos - 90%
    90%

Summary

Es triunfal el regreso de Bravely Default en forma de un remaster HD, pues le agrega valor a un título que de por sí ya era bueno. Las mejoras añadidas solo hacen que la experiencia sea mucho más amigable y que el juego no se sienta tan viejo. Su historia sigue siendo un gran portento narrativo y en todo momento se aprovechan las características más básicas del recién lanzado Switch 2.

  • Genero: RPG
  • Plataforma: Nintendo Switch 2
  • Estreno: 6/5/2025
  • Publicador: Square Enix
  • Desarrollador: Silicon Studio Cattle Call

No hace mucho celebraba con bombo y platillo que Square Enix hiciera un remaster de Crisis Core Final Fantasy VII. Sí, tal vez fue por el “mame” del remake de FFVII, pero traerlo de vuelta me hizo muy feliz porque era un juego que era un problema volverlo a jugar. Ahora, siento que algunos dirán lo mismo con Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster porque es un juego que estaba atrapado en el Nintendo 3DS.

Sí, escucha muy feo si le digo que estaba en las garras de una portátil, pero es la verdad. Era un título ideado para cierta plataforma con características muy particulares y ahora que lo traigan de vuelta hace que muchos lo puedan jugar otra vez y otros lo conozcan. Ahora, Bravely Default se apareció en una época distinta, de transición para los videojuegos porque la mayoría de los RPG estaban yendo en la dirección de acción.

Que Bravely Default tuviera un ADN más tradicionalista lo volvía un objeto de nicho para algunos pretenciosos conocedores del género. Ahora, esta propuesta se sostenía con argumentos propios. Buena estrategia, un digno diseño de personajes y su música cumplidora le daban buenas calificaciones. Vamos, hasta la gente más amargada decía que este título era el mejor Final Fantasy en mucho tiempo.

Traerlo de vuelta y con el Nintendo Switch 2 significa mucho, especialmente porque había que retocar su apariencia, ajustar la experiencia de juego a una sola pantalla y aprovechar todo lo que se pueda el contar con un sistema con recursos mucho más holgados que una simple, pero a la vez muy noble portátil.

También te recomendamos: Mario Kart World es una buena razón para soportar la falta de juegos de Nintendo Switch 2

Una memorable historia libre del paso del tiempo

Okay, ya quedamos que Square Enix sabe rejuvenecer sus juegos y brindarles un segundo aire con una maquillada aquí y allá, detalle que es totalmente válido y dependerá su calidad para que la gente se anime a realizar una compra o no. La cuestión aquí es saber si Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster aguantó el paso de los años.

Antes de meternos con el tema de si es esa joya que no tiene sin igual, hay que señalar que Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster tiene una narrativa interesante que arranca con Agnes Oblige, vestal del viento, clamando por ayuda mientras el mundo se desmorona.

Bravely Default: Flying Fairy, gameplay
Fuente: Square Enix

El pastor Tiz Arrior, único sobreviviente de su aldea se une a ella en una misión para despertar los cristales y restaurar el equilibrio. A lo largo de esta aventura los acompañan el enigmático Ringabel, con su diario que predice el futuro, y la decidida Edea Lee. Aunque quienes jugaron el original ya conocen la historia, el peso emocional, el desarrollo de personajes y los giros argumentales siguen siendo igual de poderosos.

Este es el primer gancho de compra para muchos: una buena historia. Aquí no tenemos pretensiones tal altas o narrativas fuera de lugar. Sabemos a dónde vamos, pero lo importante es que el final no está cantado. Si a eso añadimos que la presentación es nueva, pues más ganas te dan de darle una segunda vuelta, especialmente si llevas más de una década sin hacerlo.

Estrategia de calidad

En su momento, Bravely Default fue considerado el mejor Final Fantasy en mucho tiempo por parte de Square Enix, especialmente porque apelaba a esas mecánicas clásicas que habían hecho famosos a los juegos que dirigió Hironobu Sakaguchi. Ahora, la cuestión es si el paso de los años no hizo que ese sistema envejeciera mal.

Por fortuna, el sistema de batalla por turnos conserva su característica más distintiva: la mecánica Brave/Default. Puedes acumular puntos de acción al defenderte (Default) o usarlos para realizar múltiples ataques seguidos (Brave). Este enfoque permite estrategias complejas y veloces al mismo tiempo. La opción de configurar combates automáticos con distintas acciones predeterminadas por personaje convierte el farmeo en una experiencia ágil y personalizable.

Bravely Default: Flying Fairy, jobs
Fuente: Square Enix

El sistema de jobs se mantiene como uno de los pilares que sostienen la experiencia de juego. Derrotar a jefes portadores de Asteriscos desbloquea nuevos roles, que pueden combinarse para ofrecer sinergias únicas. La flexibilidad en la personalización del equipo es inmensa y, gracias al diseño claro de menús y comandos, resulta accesible incluso para quienes se inician en el género.

Al no tratar de inventar el hilo negro, Square Enix demostró que no había abandonado u olvidado sus preceptos por los que fue conocido durante décadas. Lo que sí es un hecho, es que el sistema de Bravely Default te hacía pensar mucho todo lo que ibas a hacer. No era uno de esos juegos que resolvían todo presionando un solo botón.

Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster cumple con su presentación en Nintendo Switch 2

Visualmente, Flying Fairy HD Remaster cumple cabalmente con aprovechar las bondades técnicas del Nintendo Switch 2. El rediseño en Alta Definición realza los modelos de personajes, enemigos y escenarios, manteniendo el estilo de libro de cuentos que hizo destacar a la entrega original.

Ahora, las ciudades deslumbran con texturas más definidas, y las animaciones de batalla y efectos mágicos lucen espectaculares sin comprometer el rendimiento. No es como que esto no lo pudieran hacer en otras plataformas, pero por aquí ya se empiezan a demostrar ciertas bondades muy básicas que de seguro no conoces de la nueva consola de la Gran N.

Bravely Default: Flying Fairy, juego ritmo
Fuente: Square Enix

Gracias al rendimiento en Nintendo Switch 2 la experiencia de Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster es fluida, con tiempos de carga reducidos y resolución estable tanto en modo portátil como en dock. El nuevo doblaje y la animación brindan una presentación mucho más profunda, haciendo sentir que este remaster fue tratado con un cuidado notable.

Como ya lo mencioné, el Nintendo Switch 2 es un sistema con recursos más holgados, totalmente alejados del Switch original y que ahora puede hacer que muchos títulos luzcan de un modo muy digno, sin comprometer su calidad o sentirse tan lejos de sus versiones en consolas que – en el papel – tienen mucho más poder.

Ajustes en la calidad de vida y demás detalles que hacen al juego más digerible

Una de las grandes virtudes de esta versión es la cantidad de mejoras en la calidad de vida, pensadas tanto para veteranos como para nuevos jugadores:

  • Velocidad de encuentros ajustable (50%–200%): ideal para quienes desean acelerar el farmeo o explorar sin interrupciones constantes.
  • Batallas automáticas configurables: puedes guardar hasta cuatro presets de comportamiento que se mantienen entre combates.
  • Indicadores de nivel recomendado para cada mazmorra.
  • Tiempos optimizados para reconstruir Norende, ahora con apoyo de “almas” recolectadas fácilmente desde otras ciudades.
  • Menú rediseñado para mayor claridad y accesibilidad.
Bravely Default: Flying Fairy, combate
Fuente: Square Enix

Por otro lado, contamos con un par de nuevos minijuegos, Luxencheer Rhythm Catch y Ringabel’s Panic Cruise, los cuales funcionan como divertidos añadidos y también como una demostración práctica de las nuevas funciones de los Joy-Con como el mouse.

Esto lo vemos más con Panic Cruise, que convierte ambos controles en herramientas para navegar, atender solicitudes y mantener una embarcación en marcha, será una grata sorpresa para quienes quieran experimentar algo distinto.

¿Deberías comprar Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster?

Sí, la industria de los videojuegos vive en una especie de circulo vicioso donde vemos demasiados anuncios de remasters. Incluso eso parece una especie de barrera que merma la creatividad de los estudios, siendo algunos indies los que sacan la cara el gaming. Pero, cuando aparecer un título como Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster no tenemos de otra más que aplaudir los esfuerzos y admitir que hay equipos haciendo algo más que el mínimo esfuerzo.

Es triunfal el regreso de Bravely Default en forma de un remaster HD, pues le agrega valor a un título que de por sí ya era bueno. Las mejoras añadidas solo hacen que la experiencia sea mucho más amigable y que el juego no se sienta tan viejo. Su historia sigue siendo un gran portento narrativo y en todo momento se aprovechan las características más básicas del recién lanzado Switch 2.

¿Estás de acuerdo con la calificación? No dejes de seguir esta y otras reseñas en nuestro feed de Google News.

Jugamos Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster en Nintendo Switch 2 con un código proporcionado por un representante de Square Enix en nuestra región.