En estos momentos Microsoft se encuentra en el ojo del huracán luego de que el miércoles 2 de julio anunciara una nueva oleada masiva de despidos, donde 9000 de sus trabajadores perdieron su empleo. Entre ellos, hubo varias bajas en el lado de Xbox donde se cancelaron juegos y cerraron estudios.
Lamentablemente esta no es la primera vez que hay reducción de personal en su rama de videojuegos y seguramente no será la última. Lo cual nos pinta un futuro para nada alentador, no sólo en esta marca, sino también en la industria de los videojuegos como tal.
Los despidos en Xbox fueron motivados por la IA
Algo que debemos entender de las recientes olas de despidos en Microsoft y Xbox es debido a un deseo por invertir más en las tecnologías de inteligencia artificial para crear videojuegos. Ya que los costos de estos programas se dispararon en los últimos años, quieren sacar dinero de cualquier lugar posible. No tuvo que ver con la calidad de los juegos cancelados ni la capacidad de los equipos detrás.
De hecho Phil Spencer en su mensaje por los despidos del 2 de julio compartió que la rama de videojuegos está bastante fuerte. Sin embargo eso no los detuvo cerrar estudios como The Initiative y cancelar juegos como Perfect Dark, Everwild o el nuevo título de Zenimax. Este último, según fuentes cercanas al estudio, le encantó tanto a Spencer que no quería dejar de jugar. Aún así se quedó como un título que nadie podrá disfrutar.

De hecho ya vimos este empuje de parte de Microsoft hacia la IA con su Copilot que incluso ya llegó a Xbox. Sin dejar de mencionar a Muse, su nueva inteligencia artificial que se mostró capaz de crear escenarios, personajes, objetos y controles para videojuegos con relativa facilidad.
Ahora la cuestión sería si el plan de la compañía es sustituir a los talentos de sus diferentes estudios, que no teme en despedir sin más, con herramientas de inteligencia artificial. Después de todo es bastante sospechoso que tras una ola masiva de despidos, comenzaron a invitar a diferentes desarrolladores a una mesa redonda sobre el uso de la IA para ‘crear videojuegos de manera eficiente y menos costosa’.
Si Microsoft y Xbox que ahora es una de las fuerzas más grandes de los videojuegos con todos los estudios que tiene se va por este camino ¿Qué evitará que otros quieran ir por el mismo rumbo? ¿En el futuro ya tendremos puros juegos hechos con IA?
Estos despidos también nos muestran los peligros de la consolidación
Que Microsoft empuje a un mayor uso de la inteligencia artificial eleva algunas cejas, pero no es inesperado. Después de todo se trata de una de las más grandes empresas de tecnología, por lo que debe buscar mejorar lo que se busca más en el mercado y hace más sencilla la vida de los usuarios. En estos momentos la inteligencia artificial está entre lo más buscado y usado.
Sin embargo, este acercamiento se lleva a Xbox entre las patas y a su vez a todas las IPs y estudios de las que son dueños. Recordemos que a lo largo de los años y especialmente en los últimos, estuvieron en una racha de compras de estudios que incluyó Bethesda, Zenimax, Mojang y la más reciente de Activision con Blizzard y King. Absolutamente ninguno de ellos salió sin golpes de la ola de despidos.

Es aquí donde se observa el peligro de la consolidación que tanto sonó cuando se anunció por primera vez la compra de Activision. Al ser Microsoft y Xbox los dueños de tantos estudios de la industria y tantas propiedades intelectuales y series queridas, todas ellas quedan a su merced.
Por ejemplo Perfect Dark, una serie querida que muchos esperaban de regreso ahora quedará en la oscuridad. Todo porque sus actuales dueños decidieron que no es una IP que vale la pena y no quisieron invertir más en ella. Seguramente tampoco tendrán planes de darle oportunidad a otro estudio de probar suerte y revivir estas sagas.
Sin dejar de lado que Xbox no es un gran ejemplo sobre el manejo de estudios. Pues tiene varios juegos anunciados desde 2020 que simplemente no llegan. Mientras termina con títulos prometedores y estudios con potencial. Aún así muchos fans incluso insistían en que continuara con las compras. Sólo tendría más IP desaprovechadas.
Los despidos ya también serán parte fundamental de Xbox
Quizás lo más desesperanzador de todo es que a pesar de todas las personas que perdieron su empleo y los sueños destruidos de varios fans que querían ver más de sus estudios favoritos, Microsoft no tuvo una afectación mayor. De hecho desde el 2 de julio, día de los despidos, hasta ahora sus acciones en la bolsa crecieron bastante.

Esto ya hace evidente que los despidos y cancelaciones podrían continuar en Xbox cuando Microsoft necesite otros millones para invertir en IA. Sin importar cuánto tiempo lleva trabajando un estudio en un juego o qué tan bueno sea, ni qué tan capaces sean sus desarrolladores, parece que nadie podría estar a salvo de una nueva ola de desempleo. Así ahora se cumple su slogan ‘todo es un Xbox’ incluso ser despedido.
No dejes de seguirnos en Google News. También puedes pasar a nuestro Discord para hablar de juegos y otros temas.