Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite) es un anime que llegó de la mano de estudio MadHouse, la casa de animación de Frieren: más allá del viaje, en otoño de 2024. Los doce episodios te permitirán pensar en mucho más que el brillante manto estelar, más detalles aquí.
Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite) es una obra de manga que se publicó desde septiembre 2020 hasta abril de 2022, reúne ocho volúmenes recopilatorios y se anunció una entrega de 25 capítulos, pero la proyección en Netflix solamente propone doce, así que se sospecha de una entrega en formato deux cours o de dos temporadas.
La obra de manga se publicó en la Weekly Big Cómic Spirits de la editorial Shōgakukan. La historia es de ficción histórica y permite filosofar acerca de cuestiones tanto científicas como humanas con respecto a la sensibilidad.
Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite) — The Autumn Bright/Dark Side
¿De qué se trata Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite)?
Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite) es una historia de ficción con base histórica. En plena Edad Media, cuando el teocentrismo era una verdad absoluta, en un mundo en el que las mujeres no podía estudiar y cualquier arista que incentivara al desorden, atentaba contra la perfección de Dios, se nos narra una historia de voces encadenadas que cumplen una función esencial en el desarrollo de las múltiples ciencias humanas.
Comienza de manera simple: un excomulgado le encarga a un niño su investigación hereje…
La belleza de Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite) no radica en la rebelión y hostilidad del mundo, sino en la curiosidad humana y en la forma de abrazarla junto al sacrificio, en pos de la fe ciega, pero que cabe mencionar, no tiene como vertebra a Dios, sino a otro tipo de verdad, a otra especie de luz, pero que tampoco suelta la esencia divina, la serie nos muestra el sol, el manto estelar, el movimiento y al destino incrustado en las estrellas.
Seguir la narrativa de Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite) puede resultar caótico, debido a que, haciendo alusión a lo antes mencionado, tenemos una historia que se protege y proyecta de boca en boca, esto, además de presentarnos el contexto medieval (social, político, religioso y económico) nos muestra el compromiso de las personas por avanzar y por cambiar, en busca de los modelos precisos que permitan cambios en la sociedad.
Debido a las normas de la Edad Media y al compromiso de nuestros protagonistas es que vemos cómo se protegen las investigaciones acerca de una nueva teoría: la heliocéntrica que dará un giro a la creación y destino del mundo moderno. No obstante, la teoría heliocéntrica rompe con todo lo establecido: la Tierra como centro del universo, las figuras circulares perfectas y la pureza de la creación de Dios.
Por ello, los inquisidores quemarán todo a su paso, para acabar con el germen que hostiga las verdades impuestas por la Iglesia. Respondiendo a esto, la historia presenta a diferentes protagonistas que se encuentran con las investigaciones y que, siendo jóvenes o mayores, conocedores de tema o personas completamente ajenas, llega el punto en que prefieren morir a manos de la Inquisición que permitir que el conocimiento perezca.
De esta forma, podemos comprender cómo se construyó la verdad del mundo y cuánta sangre fue derramada para que tuviéramos en conocimiento que tenemos hoy. No fue Nicolás Copérnico ni Claudius Ptolomeo, sino que encontramos susurros que pasaron de generación en generación. Pese a que la obra es ficción, no da claridad acerca de los procesos que implica cada avance de la sociedad, ya que cada cambio suele ser realmente contra reforma y por esto, escandaloso y peligroso.
La historia se narra por medio de diferentes voces encadenadas, así que conocemos a “protagonistas” muy disntintos, que sin saber si es un milagro o una maldición, protegen el conocimiento, juntos lo construyen y llega hasta hoy.
Te recomendamos: Netflix comienza enero 2025 con buen anime, WWE y muchas exclusivas.
¿Por qué ver Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite)?
La historia será complicada, ya que es como si leyeras una antología de cuentos en un mismo ambiente, así que requiere a una audiencia más activa y comprometida. Sin embargo, vale la pena, debido a que te invita a pensar en el conocimiento en general y en la historia de la sociedad.
Además, los preciosos lienzos estelares te harán preguntarte su has visto lo suficiente el cielo, y la respuesta siempre será negativa.
En los momentos más oscuros, en los que nos preguntamos qué nos hace humanos, qué nos une y si existe aún la bondad y la belleza, bueno, Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite) tiene una respuesta didáctica, llena de peso y de luces cegadoras y por ello, dolorosas. Sin duda, un anime sólo para paladares curiosos y dinámicos, una belleza que ha pasado desapercibida de manera injusta.
Si le echas un ojo, esperamos tus comentarios.
Te recomendamos: Insomniacs After School: ¿Sufres de insomnio? Conoce este anime de escenarios nocturnos.
Netflix, una nueva y esplendorosa exclusiva: Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite)
Tierra, sangre, conocimiento: sobre el movimiento de la Tierra (Chi: Chikyū no Undō ni Tsuite) tendrá doce episodios, así que está a punto de finalizar, puedes ver la serie aquí.
Si quieres ver contenido parecido, no dudes en prestar atención a dos continuaciones de series en 2025, que cuentan con una maravillosa animación e historias detalladas y bastante críticas. Por un lado, la segunda temporada de The Apothecary Diaries regresa en enero y la nueva temporada de Dr. Stone también golpea en 2025.
Date una vuelta por Discord y no te pierdas las noticias en Google News. Además, recuerda seguirnos en X e Instagram.