Medalist es el nuevo anime de deporte (spokon) que se ganará tu corazón. En esta nueva aventura sobre hielo conoceremos a una pequeña niña llamada Inori Yuitsuka y a su profesor Tsukasa Akeuraji, juntos comenzarán un camino con una meta compartida, y aunque habrá muchos obstáculos, la serie apuesta por no renunciar a los sueños.
Medalist llegó para mostrarnos a la manera de los shonen, los sueños de una protagonista marginada en su gremio, pero que, con algo de fe y en parte gracias al respaldo de su profesor, podría llegar no sólo a ambicionar, sino a alcanzar metas importantes. En este sentido, es una serie muy nipona.
Por un lado, Medalist mantiene el carácter de los sueños y el esforzarse contra corriente, además, se asegura de destacar el papel del guía cálido y de los rivales en un formato saludable. Inori es una pequeña patinadora que podría llegar a superarse a sí misma en todo sentido.
Medalist es un anime a cargo de estudio ENGI (Uzaki-chan wa Asobitai!, Unamed Memory) y se lanzó en la temporada de invierno de 2025. El manga es escrito e ilustrado por Tsurumaikada desde mayo de 2020 en la Gekkan Afternoon que pertenece al sello editorial de Kōdansha.
¿Por qué deberías ver Medalist?
¿De qué se trata Medalist?
Inori Yuitsuka tiene una hermana que se lesionó realizando patinaje artístico. Sin embargo, la chica no siente que ella misma sea capaz de hacer otra cosa que no sea estar sobre el hielo. Debido a la experiencia de su hermana, sabe que los patinadores más brillantes han comenzado a patinar desde los cuatro o cinco años, sin embargo, ella trató de ser autodidacta ya que, tras las caídas de su hermana, el patinaje artístico quedó vetado de su hogar.
Pese a esto, la chica siguió yendo a las pista de patinaje, hasta que, un día inesperado, se encuentra de frente con Tsukasa, un joven que está un poco frustrado por la misma razón que ella. Siente que es incapaz de brillar en el campo, porque los demás compañeros le sacan ventaja por el tiempo que llevan practicando la disciplina artística.
Tsukasa motiva a Inori a hablar con sus padres, para que patine en un club. Poco tiempo después, cuando él mismo busca empleo, se la encuentra y de inmediato generan un vínculo, en el que ambos creen ciegamente en el esfuerzo del otro.

Pese a que se han propuesto metas muy difíciles, ambos se comprometen a apoyarse y a esforzarse para acercarse a sus cumplir sus objetivos. Inori no se conforma, quiere ganar medallas y coronarse como la mejor patinadora, aunque, desde luego, tiene competencia y cada uno de sus compañeros tiene particularidades extrañas.
Medalist enfoca la técnica y entorno del patinaje artístico, pero no se limita a eso, también procura fijar las relaciones humanas guiadas por diferentes egos. Cada uno de los personajes de la serie tiene una esencia que permite comprender mejor sus objetivos, en realidad, en general, esto es lo que hace interesante al anime desde el primer momento.
Es mucho más que ganar una medalla, o más bien, es el camino bien trazado para llegar a ello.
Si bien, parece que ni la protagonista no su profesor tienen estrella o buena suerte, su relación y avance en su disciplina nos permitirá (re)construir la imagen de la gente común con aspiraciones, es evidente que nos sorprenderán.
¿Qué tiene de especial Medalist? ¿Debería verlo?
Bueno, no es un must que te cambiará la vida, sin embargo, si necesitas algo tierno que te haga reflexionar de manera relajada, definitivamente, Medalist es para ti.
Si bien pasarás un rato aprendiendo de la disciplina y comprendiendo el entorno agresivo de la competencia, también podrás ver las relaciones de guía y de amistad, como de rivalidad. Sin embargo, es definitivo y evidente, la relación entre Tsukasa e Inori es el higlight de la serie.

La relación maestro-alumno (así, de forma profunda) es complicada de exponer, particularmente logrando generar lo que sí sentimos al ver Tsukasa e Inori tomando decisiones o esforzándose con una meta en conjunto. Es algo que permite vincularse con Medalist de forma especial.
El toque de la infancia, la relación de maestro y alumna, además de el entorno pesado para los patinadores de los que se destaca el estatus y la experiencia en la disciplina, exponen un lienzo interesante y complejo. Sin duda, si te latieron series como Somali and the Forest Spirit o Buddy Daddies, no puedes perderte Medalist en esta temporada.
Te recomendamos: ¿Por qué se canceló Yuri On Ice?: los problemas que enfrenta la industria del anime .
¿Medalist es el nuevo Yuri On Ice!!?
NO, eso sería muy reduccionista. El anime de patinaje artístico de estudio MAPPA tiene su sello especial, además, un romance en este caso está completamente fuera de tema de discusión. No obstante, si te gusta esta disciplina, definitivamente te encantará verlo, además, se añade una cuestión muy tierna e interesante que tiene que ver con los protagonistas infantes, sus sueños y sus contextos particulares.

Medalist llegó refrescar el género con ternura. No obstante, sí está restringido a una plataforma, cuestión que sí puede llegar a ser un problema a la hora de intentar ver la serie.
Te recomendamos: Blue Lock: ¿Cuándo sale la tercera temporada? ¿Desde dónde leer el manga ahora que finalizó la segunda entrega?
¿Dónde puedo ver Medalist? ¿Dónde puedo conseguir el manga?
Medalist está bajo la distribución de Disney Plus. De hecho, puedes verlo aquí. Recuerda que el catálogo de la plataforma también tiene a Sand Land, Tokyo Revengers, Undead Unluck y Tengoku Daimakyo (tenemos contenido especial de cada una de estas series).
Medalist se estrenó el 5 de enero de 2025, actualmente, la obra de manga tiene doce volúmenes publicados y se mantiene en serialización. La proyección de la serie se confirmó con una entrega de doce.
Medalist es distribuido en español por editorial Ivrea y por Norma Cómics. Además, está disponible en formato digital en ebook por medio de Kindle de Amazon.
No te pierdas nuestro contenido de noticias y artículos especiales en Google News.