Compartir
Paper Mario: The Thousand-Year Door
Overall
88%
88%
  • Mecánicas de juego - 90%
    90%
  • Historia - 90%
    90%
  • Música - 82%
    82%
  • Gráficos - 90%
    90%

Summary

Paper Mario: The Thousand-Year Door en Nintendo Switch cumple cabalmente con el objetivo de traer de vuelta el mejor juego de la serie Paper Mario. Gráficamente luce renovado, como si no le hubieran pasado los años encima. También su apartado de localización para Latinoamérica está perfectamente ejecutado. Tiene varios ajustes en su calidad de vida que lo vuelven una experiencia obligada para los fans de la serie. Es divertido, gracioso y no deja de tener esos elementos clave para que sea considerado un RPG atemporal.

  • Genero: RPG
  • Plataforma: Nintendo Switch
  • Estreno: 23/05/2024
  • Publicador: Nintendo
  • Desarrollador: Intelligent Systems

Parece deporte buscar la forma de reprocharle lo que sea Nintendo. Si hace una secuela: malo. Si desarrollan un remaster: malo. Si trabajan en un remake: malo. Como dicen por ahí, ni un chile les embona. Los que no andan de quejosos, pupes disfrutan lo que se publica y Paper Mario: The Thousand-Year Door en Nintendo Switch es una experiencia muy disfrutable.

Sí, ya sabemos que salió en el Game Cube y que podría salir algún día en Nintendo Switch Online, pero en lo que eso pasa, este relanzamiento de Paper Mario: The Thousand-Year Door en forma de remaster/remake cumple cabalmente con el cometido de que el juego que disfrutamos hace un par de décadas hoy vuelva a ser jugado y de un modo ciertamente sólido y actualizado.

Nintendo hace varios esfuerzos en todos sus desarrollos y traer de vuelta a Paper Mario: The Thousand-Year Door no es la excepción. Tenemos un juego que ya era muy bueno hace dos décadas, pero que para jugarlo de nuevo el único modo estaba en volver a conectar el Game Cube al televisor y tener una copia, lo cual en estos momentos es una tarea medio caprichosa.

Suena un poco necio querer explorar de nuevo este título, porque pues “ya pasó”, “ya fue”, sin embargo, cuando un videojuego es bueno, no hay necesidad de esconderse de él y es totalmente válido traerlo de vuelta para que una nueva generación de gamers lo pueda experimentar. Además, si me apresuras, tenemos una experiencia con mecánicas de juego atemporales y un humor que de verdad es realmente entretenido.

También te recomendamos: Nintendo Switch 2: algunos de sus componentes ya habrían sido revelados por información de envíos

A la búsqueda de una puerta

Replicar el éxito de Super Mario RPG sonaba a una tarea complicada, especialmente porque Squaresoft se había ido de la mano a trabajar con PlayStation. No es que ya no tuvieran una relación con Nintendo, solo digamos que había otras prioridades. Hacer un RPG sonaba a una tarea complicada para los desarrolladores de la Gran N y de alguna manera lo lograron. Muchos quedaron maravillados con el primer juego de la serie en Nintendo 64. ¿Una secuela podría tener el mismo éxito?

Paper Mario: The Thousand-Year Door es un juego que de verdad se cuece aparte, porque a pesar de su “sencillez”, es un juego muy sólido y su historia muy divertida. Primero que nada, el mundo de este juego está hecho 2D/3D y todos son de papel. Esa es la mera fachada. Luego, tenemos a la princesa que se vuelve a meter en problemas, siendo capturada por un grupo ciertamente extraño. De aquí viene un mapa el cual nos llevará por varios escenarios y a buscar unos cristales que nos llevarán a la puerta de los mil años.

Paper Mario: The Thousand-Year Door, Mariol y Yoshi
Fuente: Nintendo

Mario no irá solo en esta historia, lo acompañan toda clase de personajes con toda clase de niveles de carisma, desde aquellos que le plantan cara a lo que se les ponga enfrente como algunos individuos que sentirán temor hasta porque el viento sople. El chiste de tener un “cast” tan diverso es porque contamos con una historia muy divertida. Así es, un RPG no necesita de narraciones muy clavadas y aturdidoras que te van a estresar, el objeto es divertirte y presentarte un desafío que vale la pena enfrentar.

Lo curioso de esta premisa es que, la verdad, es muy simple. La gracia está en cómo se va tejiendo la historia, ya sea desde la forma en que la princesa se contacta con Mario hasta la eventual participación del metiche de Bowser. Lo mejor de todo, es que a pesar de que ya pasaron tantos años, el juego se mantiene fresco como una lechuga recién cortada y lavada, no como un producto que salió hace un par de décadas.

RPG con el sentimiento de Nintendo

La gracia de Paper Mario: The Thousand-Year Door radica principalmente en que este no es un RPG como los de Square Enix o Atlus. Digamos que es una experiencia mucho más simple y digerible donde lo que debe imperar es, sin lugar a duda, es la diversión como tal. Para que te des una buena idea. La interfaz de usuario a la hora del combate es muy sencilla: eliges la acción a realizar o un ítem para curarte o recuperar tus puntos flor.

Cuando llevas a cabo un ataque, este se ejecuta de manera más potente cuando realizas con cierta precisión la acción como puede ser presionar un botón a tiempo o sostener la palanca de un lado para luego moverla, al contrario. Parece algo muy simple, pero la precisión es la que les da sabor a estos ataques. De aquí aparece otra variable que es la de que, cuando arranca un combate, pues estarás frente a un público y entre mejor hagas las cosas, la audiencia estará mucho más entretenida y las recompensas serán mejores.

Paper Mario: The Thousand-Year Door, nivel con vitrales
Fuente: Nintendo

La manera en que los personajes van progresando es muy simple, pero efectiva, pues te vas preocupando porque sus puntos de atributo vayan creciendo, de esa manera te enfocas en sacarle provecho a distintas habilidades especiales. Al no tratarse de un sistema rebuscado, te preocupas más por avanzar la historia e ir desvelando el misterio que te llevará a encontrar la dichosa puerta.

Gracias a que la historia es agradable y a que nunca se pierde la capacidad de la sorpresa, te das cuenta de que el valor de Paper Mario: The Thousand-Year Door va más allá de tener una presentación amigable y divertida, se trata de un paquete completo que se siente vigente muy a pesar de que ya pasaron muchos años de su lanzamiento en el Game Cube.

¿Remake? ¿Remaster? ¿O qué rayos?

Muchos discutirán qué rayos es Paper Mario: The Thousand-Year Door en el Nintendo Switch, especialmente porque pues, existe una necesidad entre los gamers de ponerle una etiqueta a todo. Bueno, de buenas a primeras, es imposible decir que este es un remake, pues a pesar de que luce tan bien, no está hecho desde cero como es el caso preciso de Final Fantasy VII Remake.

Ahora, sí es algo más que un remaster en alta definición, porque por lo general, los remasters solo son pasados por una máquina que los vuelve a renderizar y ajusta un poco el material gráfico para que se vea mejor en los equipos más actuales. En este precioso caso tenemos a un juego que es un remaster como el que hizo Toys for Bob con Crash Bandicoot, porque digamos que el esqueleto sigue ahí, pero la apariencia sí fue mejorada en más de un renglón.

Paper Mario: The Thousand-Year Door, cinemáticas remasterizadas
Fuente: Nintendo

Igual y no es un detalle tan trascendental para muchos, pero también hay un trabajo de localización para Latinoamérica la cual ayuda a que la experiencia sea todavía mucho más amigable y divertida. El resultado final es contar con una terminología para nuestra región. No es como que no nos agrade lo que se realiza para España, pero se siente mucho mejor cuando hay diálogos pensados en nosotros.

Por otro lado, no faltarán las quejas sobre el desempeño del juego. Que, si tiene o no 60 cuadros por segundo, la resolución, las animaciones. Creo que nos olvidamos de que este un RPG, que no es necesario estar tan al tanto de los FPS y otras cosas que, en este preciso caso, la verdad es minúscula.

Paper Mario: The Thousand-Year Door ya era bueno, ahora lo podrán disfrutar más gamers

Muchos considerarían que traer de vuelta Paper Mario: The Thousand-Year Door no tiene mayor sentido, pero vamos por partes. Este, para la crítica de videojuegos, es el mejor título de la serie. Ni siquiera sus entregas posteriores fueron tan aplaudidas, incluso se les criticó que estaban yendo demasiado por el camino del elemento de acción RPG en vez de seguir por el combate por turnos.

Ahora, de casualidad llegamos al punto de que el juego sale en el vigésimo aniversario de su lanzamiento. No es que lo hayan planeado, solo fue una casualidad. Ahora, tantos los extras como los ajustes en la calidad de vida de la experiencia hacen que el título se sienta rejuvenecido en más de un apartado. Vamos, los videojuegos evolucionaron lo suficiente como para aprovechar ciertas bondades que las consolas no tenían hace 20 años.

Paper Mario: The Thousand-Year Door, justicia para los personajes
Fuente: Nintendo

Asimismo, este es un título con altos valores narrativos. Hay mucho texto el cual puede ser ciertamente cansado, pero también es una prueba para la actual generación de gamers que no tiene el mismo poder de retención que la gente que juega desde hace más de 20 años. Sí, suena a una especie de pretexto, pero es la realidad.

Personalmente, más allá del análisis y la crítica, que este es un título que merecía una segunda oportunidad. Sí, se podía jugar en el cubo y el Wii, pero, ese hardware ya está en el más allá o, en su defecto, podríamos considerar que es un artículo de colección en vez de uso diario. Jugar desde el Nintendo Switch es mucho más sencillo, rápido, ágil. Es una buena idea tener de nuevo entre nosotros a Paper Mario: The Thousand-Year Door.

¿Deberías comprar Paper Mario: The Thousand-Year Door?

Bajo qué parámetros debemos de volver a calificar un videojuego que brilló con luz propia hace más de 20 años. Sería redundante volver a decir que es una gran propuesta cuyos valores de producción trascienden el tiempo y que eso es algo que los jugadores deberían de apreciar. Sí, es un enunciado muy romántico, pero es la realidad. Ahora, tenemos que ser un poco más analistas y comprender que este relanzamiento tiene que ser criticado con lupa en mano. Paper Mario: The Thousand-Year Door ya era muy bueno y deberíamos esperar menos de esta versión.

Paper Mario: The Thousand-Year Door en Nintendo Switch cumple cabalmente con el objetivo de traer de vuelta el mejor juego de la serie Paper Mario. Gráficamente luce renovado, como si no le hubieran pasado los años encima. También su apartado de localización para Latinoamérica está perfectamente ejecutado. Tiene varios ajustes en su calidad de vida que lo vuelven una experiencia obligada para los fans de la serie. Es divertido, gracioso y no deja de tener esos elementos clave para que sea considerado un RPG atemporal.

¿Estás de acuerdo con la calificación? Sigue la conversación a través de nuestro Discord y no te pierdas de nuestras noticias en Google News.

Jugamos Paper Mario: The Thousand-Year Door en Nintendo Switch con un código proporcionado por un representante de Nintendo en nuestra región.