Monster Hunter Wilds
Overall
-
Mecánicas de juego - 94%94%
-
Historia - 92%92%
-
Música - 92%92%
-
Gráficos - 94%94%
Summary
Una vez más, Capcom vuelve a demostrar que la fórmula de cacería de monstruos no tiene un tope, siempre puede evolucionar y crecer. Monster Hunter Wilds mejora todo lo que se hizo en Worlds y Rise y lo presenta en un juego que se siente fresco, con unas mecánicas de combate emocionantes y que te dejan sin aliento, especialmente cuando tienes a un enorme monstruo frente a ti y tienes el valor para enfrentarlo.
- Genero: Acción RPG
- Plataforma: PS5, Xbox Series X|S, PC
- Estreno: 28/02/2025
- Publicador: Capcom
- Desarrollador: Capcom
Antes de ir a dormir, pensé: “¿Cómo rayos me voy a reventar a 3 monstruos al mismo tiempo?” Traté de visualizarlo y llegué a la conclusión de que si hay algo que esta serie siempre me ha enseñado es que o puedes ser muy tryhard o puedes ponerle atención a todo y encontrar la respuesta fácil. A la mañana le dediqué una hora antes de hacer los deberes de un adulto y resultó que Monster Hunter Wilds me decía entre toda su abrumadora información cómo someter a 3 bestias peladas, aunque me fuera a llevar más de media hora.
Así como usas la fórmula general para encontrar el valor de una variable en una ecuación, Monster Hunter Wilds sigue con su modo para que resuelvas el mismo problema de siempre: Someter a unas bestias gigantes que no te dan cuartel y que ponen a prueba tu paciencia, reflejos y habilidad. No es que con una entrega hayas jugado todas, pero como buena secuela y como fan clavado que puedes ser, vas a encontrar la evolución, una muy clara.
De una vez te digo que esos 1,800 pesos que te quiere ensartar Amazon van a ser desquitados al momento que empieces a jugar Monster Hunter Wilds. Sí, es uno de los enunciados más pretenciosos, pero uno lleno de argumentos: la jugabilidad es sólida, la variedad de armas es eficiente, los escenarios son enormes, tus gatos ya te hablan, la animación de la comida te hace pensar que tal vez tengas algún día una oportunidad como chef y que Capcom se sigue preocupando por hacer las cosas directas y claras: juegos que te diviertan.

Creo que una vez más, Capcom sacó la pelota del campo, hará que tengamos discusiones sin cuartel acerca de por qué este videojuego debería ser el GOTY de 2025 y no lo que salga en lo que resta del año (al menos de aquí a noviembre). Esta es una de esas ocasiones en que tenemos uno de esos juegos casi perfectos que son disfrutables de principio a fin.
También te recomendamos: Monster Hunter Wilds tendrá su primer contenido poslanzamiento en primavera 2025
Monster Hunter Wilds, punto por punto
Monster Hunter Wilds y su fórmula ganadora
Lo grandioso de Monster Hunter Wilds es que no necesita transformar a la franquicia para ser grandioso. Claro, nunca faltará la opinión cerrada que diga “es que es lo mismo de siempre”, pero se tratará de un comentario sin fundamentos de una persona que ni jugó la serie cuando brilló en el PSP o que le dio cientos de horas a los usuarios del Wii hace más de una década.
Monster Hunter Wilds propone de nueva cuenta que seas el héroe de la película. Eres un cazador que se une a gremio que está ayudando a una especie de tribu y de paso a un pequeño que todo el tiempo está sufriendo y pasándola muy mal. No es que la historia sea lo de menos, pero es un cliché con el que puedes empatizar, pero hasta ahí. Es más valiosa la presentación del drama por el cómo los monstruos atormentan a los humanos que otra cuestión más profunda. Técnicamente el chiste es que te sientas todo un héroe y el juego lo logra.

Monster Hunter Wilds expone en una lujosa vitrina una historia que sin la necesidad de ser compleja, tiene tal vez los elementos más elaborados desde que la franquicia existe. Yo pensé que las hermanas de Rise me habían dado un poco más de profundidad en la exposición de la narrativa, pero aquí si tenemos muchos detallitos para comenzar a deshebrar un mundo enorme con muchas tribus, personajes relevantes y toda clase de criaturas. A nivel historia, este videojuego de Capcom cumple más de lo que debería.
Excelencia en la progresión
Monster Hunter Wilds es un RPG de acción en toda la extensión de la palabra. Tu cazador va subiendo de nivel conforme realiza y completa distintas misiones, además de que caza a diferentes criaturas. El primer detalle que debes tomar en cuenta es que vas subiendo tu rango, el cual es tanto básico como importante, porque solo así te van dando más misiones por realizar.
La manera en la que las estadísticas de tu personaje se van alterando está en la producción y gestión de tanto armas como armaduras. No existe una progresión directa o un objeto perfecto que esté encima de todo. Tienes que armar tu loadout conforme la misión lo amerite. Por ejemplo, habrá monstruos que tienen la habilidad de envenenarte con tan solo verte (estoy exagerando, pero abren la boca y pueden sacar un aliento venenoso). Entonces, tienes pedirle a tu herrera que te cree algo. Verás que tal vez ante una eficiencia contra el fuego, tal vez el parámetro del agua se vea afectado.

Lo genial de Monster Hunter Wilds es que te deja jugar con todos estos elementos y manipularlos a placer, porque también vas a tener a tu alcance alguno ítems que te ayudan a tener una recuperación más rápida o tal vez la habilidad de encontrar piedras muy útiles para la fabricación de armaduras y armas o conseguir objetos muy útiles para la producción de pociones o antídotos.
Asimismo, como te lo mencioné, esta es una serie que se presta mucho para llevar tu tryhardismo a lo más alto, así que si no te gusta dedicar tiempo a las cosas que te facilitan el juego como es el preparar trampas, elegir munición específica para tu ballesta o darle un toque especial a alguna de tus armas, vas a poder librarla mientras te guías por lo más básico y evitando los ataques de los enemigos.
¿Jugar solo o acompañado?
Monster Hunter Wilds tiene un apartado que puede resultar medio molesto y es el de la conexión continua a Internet. Porque arranca el juego y te quiere meter a una sala, en la cual podrás armar partidas multijugador, que son base de la experiencia desde que existe la serie. El juego cuenta con una campaña muy robusta, pero al mismo tiempo también se siente como que “a fuerza debo estar conectado para que funcione”.
Ahora bien, cuando un juego se conecta para nada a Internet, pues sí, debemos quejarnos con todo y darle hasta con el martillo, sin embargo, Capcom trabaja bien, siempre a favor del consumidor y desde hace un buen rato que no falla con sus experiencias. Ya es normal que te de un producto entero, a cambio de que también debas mantener tu consola en línea porque siempre habrá recompensas para todos.

Pero más allá de sus actualizaciones, monstruos adicionales y demás elementos que lleguen no solo en el primer día sino en los meses venideros, tenemos que tomar en cuenta que los combates en contra de los monstruos se pueden llevar a cabo tanto a solas como en grupo. El tiempo me enseñó que tener a algún asiático dando carry ayuda mucho e incluso te enseña a cómo enfrentar mejor a las enormes bestias, sin embargo, llevar la aventar de Monster Hunter Wilds a solas le da cierto nivel de dramatismo a la experiencia final.
De amabas maneras se puede disfrutar mucho Monster Hunter Wilds, porque finalmente así funciona el diseño del juego. Mientras tienes un DPS atacando en el corto alcance a un Doshaguma, alguien más está usando una ballesta para que el daño no pare y mantenga a la bestia a raya. A eso añade el que tenga la misión de estar brindando curación a sus compañeros u otro que tal vez esté a cargo de eliminar a algunas pequeñas molestias. Todo es un conjunto de opciones y todas son perfectamente disfrutables.
Pequeños pasos que se dieron entre Worlds y Rise para llegar a Wilds
Creo que Monster Hunter Wilds es uno de esos juegos que están hechos con el aprendizaje de las entregas previas y se nota una clara evolución. En su momento, Worlds fue la primera gran experiencia en consolas caseras que los jugadores disfrutaban, porque por lo general, todos identificaban a la serie como una especie de franquicia vende portátiles.
Después, el Nintendo Switch tuvo su Monster Hunter momentáneamente exclusivo que terminó saliendo en todos lados y que de haber gozado de crossplay hubiera triunfado todavía más. Ahora el tema con Monster Hunter Worlds es que tenemos que PC, PS5 y Xbox Series están jugando al mismo y toco madera para que el Switch 2 pueda correr este juego. Primero, tenemos que el escenario es tan grande y abierto como el de Worlds. No es que llegue a ser una especie de sandbox, pero es inmenso todo lo que te puedes llegar a encontrar.

Luego, de Rise tenemos una enorme variedad de armas y otras herramientas que hacen del combate uno mucho más ágil. Vamos, se nota claramente que las bases de los últimos 2 juegos de la serie están presentes, pero también están actualizadas con mejores elementos de progresión y también cuentan con la nobleza de la actual generación de consolas que permiten menos pantallas de carga y tal vez una mayor saturación de elementos en pantalla para que la experiencia sea mucho mejor.
Siempre será importante que los jugadores se sientan como en casa a la hora de jugar un Monster Hunter nuevo, sin embargo, es importante que también vean que fueron añadidos toda clase de elementos que los hagan percibir que se hizo algo más que un claro esfuerzo por entregar monstruos con mecánicas nuevas y diseños increíbles. La diversidad entre los biomas era algo que no estaba tan claro o presente antes y ahora sí lo tenemos. De esta manera es que sentirás que la experiencia no resulte repetitiva.
Ese multijugador podría estar más simplificado
Mi primer problema con Monster Hunter Wilds es que siento que cuenta con un sistema muy complejo a la hora de armar partidas. Además de que entras en una sala, debes armar un grupo, hacer invitaciones y armar aventuras. El primer aprendizaje de este sistema se dio a través de la beta abierta, el cual se trasladó a la versión final.
El resultado es que sí debes contar con una enorme curva de aprendizaje para poder jugar con otros amigos, porque no solo se trata de compartir región, también se trata de que no estén haciendo misiones por otro lado o con otros líderes. Porque varias veces me pasó que de pronto estaba haciendo grupo con un jugador y luego terminaba con otro. Esto no pasaba en Monster Hunter Rise donde el online era mucho más amable.

Lo que sí es una realidad es que este juego es realmente abrumador y tal vez esa es la razón por la que hay diferentes capas de complejidad para que puedas armar una partida en línea y realizar misiones. Cuando ya dominas este apartado, el juego se vuelve mucho más sencillo y verás que las misiones serán mucho más entretenidas cuando las haces con otros usuarios.
A final de cuentas, el sistema ya está ahí, deberás dedicarle algo de tiempo y pues en una de esas tendremos muchos videos tutoriales tanto oficiales como de usuarios explicando cómo es que puedes llevar a cabo una partida en línea o armar un grupo. Ojalá que Capcom pueda quitar pasos y simplificar la experiencia para que sea mucho más sencillo jugar con otros. En lo personal creo que también la complejidad es alta porque tenemos mucho crossplay y finalmente cada uno debe contar con su respectivo ID de Capcom para poder jugar.
Monster Hunter Wilds hace que se jalonee tu consola de lanzamiento
Bajita la mano, durante 2025, tanto el PS5 como el Xbox Series van a cumplir 5 años. Eso quiere decir que los desarrolladores ya dominan a la perfección los sistemas y que entienden qué pueden y no hacer. Vamos, vas a encontrarte la opción inmediata de “¿prefieres jugar en rendimiento o a 4K?”. Incluso Monster Hunter Wilds te da la oportunidad de personalizar mucho más la experiencia, a tal grado que puedes definir la cantidad de cuadros por segundo deseada y optar por una presentación “como híbrida”.
Habrá momentos en que el juego correrá de maravilla y tendrá unos visuales muy dignos. Pero también otros, especialmente en los espacios más compactos, en que vas a sentir que la experiencia se jalonea o no funciona adecuadamente. Ojo, no son errores graves o que rompen el juego o presenten glitches que bloqueen todo, es solo que tendremos por momentos, una ejecución que tal vez no será excelente.

Esto no afecta en nada a la experiencia de caza. Pero sí es importante entender que van a venir varios parches que serán para entregar una experiencia mucho más estable en todas las plataformas donde está disponible. En el PS5 no hay mucho tema. El juego funciona bien y de seguro en un PS5 Pro también lo hará, así como en Xbox Series X o incluso en una PC con una 4070.
Incluso tengo la esperanza de que si el Nintendo Switch 2 tiene la misma potencia que un Xbox Series S, Capcom ya esté trabajando en el port o la versión para ese hardware de Monster Hunter Wilds. Igual y ya es pedir mucho, pero es algo que sí me gustaría ver, porque este es uno de esos títulos que todos deberían estar jugando por lo genial que es.
El juego que sin querer, te hará meterle 100 horas y no te diste cuenta
Hay un tema con Monster Hunter Wilds y es que es sumamente adictivo y en el buen sentido de la palabra. A veces siento que el juego está diseñado para que no solo te veas recompensado con cada misión, también para que el tiempo se te vaya como agua entre los dedos. A solas, la primera ocasión en la que te enfrentes a uno de los enormes monstruos de seguro te consumirá de 30 a 35 minutos dependiendo del nivel de la dificultad, pero cuando ya estés en el tema del grindeo, pues vas a terminar acabando con esas bestias en 15 o 20 minutos.
Y la cosa es que vas a volver por ellas en más de una ocasión porque de seguro te falta algún material. También existe la posibilidad de que la exploración la dejaste a medias y se te fue un ítem. A eso añade la variable de que tal vez una bestia te sometió y pues tienes que volver a darle la vuelta. Asimismo,
Afortunadamente en Monster Hunter tienes los Seikret que se mueven hasta en automático para dirigirte derechito y sin escalas contra los monstruos que debes derrotar de acuerdo con la misión. Esto hace que la experiencia sea mucho más llevadera, aunque como ya te lo mencioné, también puedes contar con una experiencia mucho más tryhard y sacarle provecho a todo.

Lo que sea de cada uno, Monster Hunter Wilds es una de esas experiencias en la que de pronto, sin darte cuenta, terminas dedicándole cientos de horas, porque hay mucha diversión en los combates, la capacidad de asombro se mantiene ahí por la dureza de las misiones y la variedad de los monstruos y también todas las recompensas que llegas a obtener.
Sí, habrá un momento en que dirás… “¿Cuál es el límite?” Y no, siempre habrá más y de seguro este será uno de esos juegos cuyas mismas actualizaciones van a terminar alimentando a la comunidad y hagan que termines jugando mucho más tiempo. Que no te extrañe que en un año le des entre 75 o 100 horas dependiendo de la cantidad de tiempo para jugar que tengas.
Monster Hunter Wilds es perfecto, pero…
Me gustó muchísimo Monster Hunter Wilds, pero tal vez habla mucho mi afición por la serie. También hay que admitir que el juego puede no ser tan perfecto. ¡Vamos! Ya te dije que el apartado del multijugador puede ser algo latoso. En lo personal creo que se pudo haber ideado un sistema mucho más simplificado y menos abrumador, especialmente cuando quieres tener partidas con otros amigos.
Luego, la cámara puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza. Si bien el sistema de combate tiene suficientes mejoras a comparación de las entregas previas, especialmente en el focus mode el cual funciona para enfocarte en atacar partes directas de los monstruos, a veces en Monster Hunter Wilds tendrás algunos momentos un tanto incómodos donde quedarás atorado entre dos cuerpos y todo se va a perder de vista.
Asimismo, en lo personal, a Monster Hunter Wilds le falta alguna especie de cancelación de movimiento, porque la manera en que se mueve el cazador está entre la animación y la física. Vamos, cuando está usando un arma enorme, pues sus movimientos serán incluso hasta torpes, pero de pronto, habrá un movimiento que no querías que hiciera el personaje y eso provoca quedar indefenso y esas enormes bestias castigan y muy fuerte. Creo que puede existir un mejor sistema de colisión, aunque sea mínima, para que Monster Hunter Wilds sea una experiencia perfecta.
¿Deberías comprar Monster Hunter Wilds?
Esta es una de esas ocasiones en las que debo decirte que a pesar de que el precio sea elevado, de un modo ciertamente raro, Monster Hunter Wilds es un juego que debes tener en tu colección, especialmente si eres amante de los títulos de acción RPG y además si sigues la serie desde hace más de una década. Este es un título que no solo cuenta con el factor de mucho contenido y horas de diversión garantizadas, la manera en que presenta su aventura es muy entretenida y es imposible no caer en las garras de esta franquicia de Capcom.
Una vez más, Capcom vuelve a demostrar que la fórmula de cacería de monstruos no tiene un tope, siempre puede evolucionar y crecer. Monster Hunter Wilds mejora todo lo que se hizo en Worlds y Rise y lo presenta en un juego que se siente fresco, con unas mecánicas de combate emocionantes y que te dejan sin aliento, especialmente cuando tienes a un enorme monstruo frente a ti y tienes el valor para enfrentarlo.
¿Estás de acuerdo con la calificación? Sigue esta y otras reseñas suscribiéndote a nuestro feed de Google News.
Jugamos Monster Hunter Wilds en PS5 con un código proporcionado por un representante de Capcom en nuestra región.