La campaña de desprestigio tiene puntos muy específicos que están odiando algunos jugadores
Si en este momento estás jugando The Last of Us 2 y no has entrado mucho a Internet, quizá una de las preguntas que más te atormentan es: ¿por qué lo están odiando si a mí me está gustando?
Nos dimos un clavado en las más de 64,000 reseñas de usuario mayoritariamente negativas de Metacritic que ha tenido la secuela hasta ahora para averiguarlo.
Cabe destacar que el juego original que se lanzó en el 2013 tiene tan solo 10,000 reseñas de usuario. ¿Cómo es que un juego que lleva menos de una semana en el mercado lleva tantas reseñas más que la primera parte que las ha acumulado en 7 años? El odio mueve montañas y aquí vamos a desmenuzarlo.
Como podrás imaginarte, prácticamente todas las quejas vienen de la historia, así que no continúes si no has terminado The Last of Us 2.
————–AVISO DE SPOILERS——–
Reseñas negativas de The Last of Us 2
Hay cuatro elementos principales que están odiando algunos jugadores: Joel muere, es en manos de una mujer fornida (que algunos creen que es trans), en el juego la estás controlando la mitad del tiempo y hay diversidad.
Y ya, esas son el 99% de las quejas.
Sin embargo, si lo ponemos así suena demasiado burdo y sería repetitivo leerlo por más de 64,000 reseñas; así que las reseñas negativas de usuario encontraron formas innovadoras de sonar diferentes.
Aquí algunas destacables:



Nadie puede negar que lo que más disfrutamos del primer The Last of Us es su historia cruda, donde no solo no nos esperábamos el final, además fue extremadamente fatalista.
Bueno, pues esos jugadores que disfrutaron el hecho de que se condenó a toda la humanidad por no obtener la cura, ahora no pueden superar que muera un solo personaje. Sí, uno solo.
Aquí un bonito meme para comparar la situación:

Sin duda Naughty Dog volvió a tomar riesgos con la historia y aunque probablemente a nadie nos hizo sentir bien lo que estábamos viendo, esa gama de emociones es lo que mantiene a los videojuegos interesantes.
The Last of Us 2 es un juego crudo e impredecible como su antecesor. Qué bueno que esta no es una historia donde Joel es feliz y vive por siempre. Nadie quería eso… ¿o sí?

La población mundial se compone por cientos de de etnias, géneros, identidades y orientaciones sexuales, tipos de cuerpos, etc. pero de alguna forma en videojuegos casi siempre tenemos hombres blancos, cis, heterosexuales y fornidos siendo los protagonistas.
Eso sí es forzar una agenda: enfocándose en la verdadera minoría. Mostrar algo diferente refuerza la variedad y realismo en los videojuegos.


Si terminaste The Last of Us 2, sabrás que la historia se basa en venganza y empatía, no en ninguna ‘agenda LGBTQ’. Los detalles de sus personajes solo los hacen más completos.
Eso sí, The Last of Us 2 está lejos de ser el juego más político que hemos tenido. ¿Quién no recuerda a Big Boss rechazando al presidente y creando su propio país militar? ¿O Call of Duty pensando que acabas de matar a Fidel Castro?
Y bueno, ni hablar de fuerte la crítica hacia la derecha y hacia la supremacía blanca que tiene la franquicia de BioShock.
O, ¿jugaron Homefront? Ese título donde Corea del Norte por alguna razón logra fusionarse con Corea del Sur y con su poderío conquistan Estados Unidos, sometiéndolos al ‘temible comunismo’.
Muchos de los juegos más aclamados de todos los tiempos son realmente muy políticos … pero por alguna razón no los bombardean con reseñas negativas.

Quizá jugó otro título, porque esa escena duró mucho menos y no hubo transexuales.

¿Mal sabor de boca? Esto se juega, no se come.
¿Ya pudiste terminar The Last of Us 2? ¿Qué te ha parecido hasta ahora? Cuéntanos en los comentarios.