TierraGamer - Noticias de Videojuegos, Anime y Cultura Geek

Los diarios de la boticaria: ¿por qué hay 2 mangas?

¿No puedes más con la curiosidad de lo que ocurre en Los diarios de boticaria? Tienes dos opciones para leer el manga

vistas

  1. Inicio
  2. >>
  3. Noticias
  4. >>
  5. Anime
  6. >>
  7. Los diarios de la boticaria: ¿por qué hay 2 mangas?
Compartir:

Uno de los anime más exitosos de los últimos años es, sin duda, Los diarios de la boticaria. Con su estreno en 2023 y la segunda temporada actualmente en emisión, muchos han quedado fascinados con la historia de Maomao y Jinshi que el estudio Toho Animation Studio nos ofrece. No es de sorprender que, tratando de buscar más contenido, te hayas topado no con uno, sino con dos mangas oficiales de la boticaria. ¿Cómo es esto posible?

Sería fácil decir que la respuesta es: porque nunca tenemos suficiente de Maomao y, bueno, ¿sería eso mentira? ¡Claro que no! Pero, bueno, si eso no te satisface, aquí te contamos la verdadera razón. Para empezar, el contexto. En mayo de 2017, SquareEnix comenzó a publicar el primer manga con un título homónimo. Meses después, en agosto, Shogakukan publicó su versión del manga agregando el subtítulo “Las notas de Maomao del palacio interior”.

Pero, bueno, ¿qué diferencias hay? La verdad es que las diferencias no son tan sustanciales como podría uno pensar. El estilo de ilustración, sin duda, es uno de los elementos más distintivos. El manga publicado por SquareEnix es ilustrado por Nekokurage, mientras que el de Shogakukan lo ilustra Minoji Kurata. Aunque, a nivel de la trama, ambos cubren los mismos eventos, el manga de Kurata está más apegado a las novelas, por lo que algunos fans lo consideran lento. Por su parte, el manga de Nekokurage toma ciertas libertades y se considera que tiene mejor ritmo. Este último es el único que cuenta con traducción oficial.

No solo hay dos mangas, también hay dos novelas. Seguro sabes que, como muchas otras adaptaciones, Los diarios de la boticaria no es una producción original de anime y tampoco se publicó en un inicio como manga. Así es, las aventuras de Maomao comenzaron como novela web en el sitio de autopublicación Shosetsuka ni Naro. Debido a su éxito, la editorial Shufunotomo adquirió los derechos y es ahora quien se encarga de publicar los nuevos volúmenes de esta historia.

Fuente: estudio OLM

Te recomendamos: Los diarios de la boticaria, ¿quién es la concubina Jin?

Los diarios de la boticaria, ¿en qué volumen de las novelas van los mangas?

No es raro que cuando una obra es adaptada a anime, este último esté bastante atrasado comparado con el material de origen. Los diarios de la boticaria no es la excepción, así que si ya no puedes esperar más al siguiente episodio cada viernes, puedes optar por leer el manga o las novelas ligeras. No te preocupes, no mencionaremos spoilers de la trama.

La novela ligera, que, de nuevo, es la obra en la que todas las demás se basan, se encuentra ahora en su volumen número 15 y a finales de este mes se publicará el siguiente número. Por su parte, el manga de Los diarios de la boticaria se encuentra en su tomo 15, aunque, claro, esto no corresponde con el volumen 15 de las novelas, sino que cubre los capítulos de la novela cuatro. Aquí viene la mala noticia, el anime actualmente también está cubriendo la cuarta novela, por lo que si quieres saber ya lo que pasará, tu mejor opción es la novela ligera.

¿Vas al corriente con Los diarios de la boticaria? ¿Qué tal te está pareciendo? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.

No te pierdas nuestro contenido de noticias y artículos especiales en Google News.