Al fin sucedió lo que desde hace tiempo ya se vaticinaba y rumoraba. De la boca de Phil Spencer se confirma que Xbox irá totalmente por una estrategia multiplataforma, con sus próximos juegos llegando tanto a PlayStation como a Nintendo Switch 2.
Ya no hay absolutamente ninguna línea roja, por lo que hasta es posible que sagas icónicas como Halo o incluso Gears of War se abran paso a las consolas de la competencia. Lo que algunos ven como un camino directo al third party, otras personas lo ven como un movimiento visionario que realmente considera bastante el futuro de la industria y la moverá a un futuro sin exclusivas. ¿Pero realmente es viable que esto suceda?
Xbox tiene razón en que los exclusivos ya no son lo que eran
Una cosa que lleva varios años haciéndose más claro es que efectivamente los videojuegos exclusivos ya no son el inmenso hit y éxito asegurado que eran en otras épocas. Tan solo vean el caso de Astro Bot, es un exclusivo muy premiado de PlayStation el cual simplemente parece no ser el coloso de ventas que digamos Crash Bandicoot o Spyro en la época del PS1.
Es justamente por eso que es también vemos a PlayStation llevar varios de sus títulos exclusivos a PC. Desde algunos que llegan a esta plataforma varios años después hasta algunos que ya salen exactamente el mismo día en ambas. Como es el caso de Helldivers 2.

Incluso en el espacio de acuerdos second party, vemos que las exclusividades ya son temporales. En otros tiempos cuando un juego era exclusivo de Xbox o de PlayStation, podías estar seguro de que no lo verías en consolas de competencia durante esa generación.
Incluso antiguos exclusivos dejaron a las consolas que los vieron nacer para abrirse camino a más plataformas para llegar a un público mucho más extenso. Como Resident Evil 4 que luego de su exclusividad en Gamecube se fue para todos lados, al igual que Okami que antes sólo se encontraba en PS2.
Las exclusivas efectivamente ya no son tan convenientes, especialmente desde un punto de vista del negocio y considerando los enormes costos de producción que se manejan en la actualidad. Pero de cierta manera siguen siendo un incentivo muy grande para los jugadores.
Aunque no son tan fuertes como antes, las exclusivas aún mantienen una función
Aunque quizás los exclusivos ya no vendan tanto como antes, de todas maneras son una manera de influenciar a los jugadores hacia una consola u otra y hubo años en los que Xbox también los tenía por montones. ¿Quieres jugar el shooter espacial, Halo, del que todos están hablando? Compra un Xbox. ¿Quieres la emoción de película de toda la saga Uncharted? Compra un PlayStation. ¿Quieres ver que trae el nuevo Mario? Entonces cómprate la consola más reciente de Nintendo.
Este juego de los exclusivos sigue vigente y para prueba el tremendo éxito que tienen tanto PS5 como Nintendo Switch en estos momentos. Eso a pesar de que la consola de Sony ha ofrecido realmente poco en cuanto a juegos first party. Sin embargo ambas cuentan con experiencias que sólo se pueden disfrutar en ellas. Nintendo con todas sus IPs más conocidas como Mario, Zelda y Pokémon que aún se venden como pan caliente a pesar de que ya viene en camino el Switch 2.

Mientras que PlayStation también ha tenido algunos juegos first party muy buenos esta generación, pero además parece la favorita de muchos desarrolladores que prefieren dedicarse enteramente en desarrollar para ella e incluso dejar a Xbox totalmente de lado.
Sin mencionar que cada una tiene sus propias novedades que junto con las exclusivas las hacen más deseables. PS5 con la inmersión de la tecnología háptica y Switch con su capacidad híbrida. Cualquiera que sea totalmente nuevo al mundo de los videojuegos sin duda querrá elegir una consola que le ofrezca bastante por su dinero. ¿Tecnología háptica o híbrida con videojuegos que no podrá encontrar en ninguna parte? Démela con aguacate.
La situación de los exclusivos no es tan fuerte, pero tampoco está tan mal como dice Xbox
Si de verdad la situación de las exclusivas es que ya carecen de sentido alguno, realmente veríamos que las tres consolas del momento venderían igual, pero no es así. Hay un marcado rezago entre PlayStation y Switch con Xbox, la cual cada vez vende menos hardware.
Esto nos lleva al siguiente punto que es: realmente Microsoft no descubre el hilo negro ni mucho menos está cambiando la industria. Simplemente cambia la estrategia porque no le queda de otra. Incluso ellos todavía creían hace unos años en la exclusividad. No por nada Sarah Bond gritaba orgullosamente que Starfield era exclusivo en un showcase de la marca, mientras que el año pasado el mismo Phil Spencer le aseguraba a los jugadores que ‘no todo llegaría a otras plataformas’ tras sus primeros cuatro juegos multiplataforma.

Sin embargo se vieron forzados a cambiar debido a que sus exclusivas realmente no son tan buenas para llevar la gente a ellos y además tomaron algunas decisiones que ya les pasaron factura. Entre ellas la creación de Xbox Game Pass que si bien es una buena oferta para los consumidores, no lo es tanto para los estudios que ponen su juegos ahí. Esto debido a que afecta las ventas de los títulos en su catálogo, pues sus usuarios están muy contentos con simplemente rentar y no comprar.
Después tenemos la forzada paridad entre Xbox Series X y Series S que le causa tantos problemas a los desarrolladores que deciden de plano dejar fuera a la consola de sus planes de lanzamiento. Ahora rematan con la promesa de que muchos de sus juegos terminarán en la competencia, quitando así razones a los consumidores para comprarse una de sus consolas. Sin exclusivos, sin novedades más allá de lo gráfico e incluso sin varios juegos populares.
No porque repitan lo mismo siempre ya es una realidad
Por más que Xbox y el equipo de marketing nos quieran lavar el cerebro, la realidad es que su consola ya se quedó sin cosas que ofrecer. Es por esto que no vende y Microsoft mejor optó por irse a donde están los billetes sacando juegos en Nintendo y PlayStation.
Incluso Game Pass ya no es algo exclusivo de sus sistemas. Ya que puedes usarlo hasta en celulares, televisores inteligentes y varios dispositivos. Su más reciente campaña This is an Xbox dejó esto en claro al mostrar que cualquier cosa podría usarse como una de sus consolas. Pero sólo cimenta más la idea de que ya no creen en su hardware, porque cuando todo es un Xbox, nada lo será.

Pueden darse aires de ser los pioneros de la industria, pero la realidad es que si su negocio estuviera bien y vendiendo lo necesario, no se verían forzados a tomar estos caminos. Después de todo en cualquier competencia quien va perdiendo no lidera a los demás. Su camino realmente no es el de la innovación, más bien parece más una rendición ¿O por qué no vemos a PlayStation y Nintendo sacar todo en la competencia si realmente todo está tan precario como dicen en Xbox?
No dejes de seguirnos en Google News. También puedes pasar a nuestro Discord para hablar de juegos y otros temas.