El mundo de los videojuegos nos ha dado muchas alegrías a todos los fans de este medio en todos estos años de existencia. Todo gracias a sus mágicos mundos, grandiosas aventuras e historias memorables. Lamentablemente también es causa de muchas luchas. Especialmente en esta época de las redes sociales donde todos defienden a sus compañías favoritas y buscan peleas sin sentido contra completos extraños en internet.
Pero aquí estamos para recordarles que a pesar de que amen mucho a las compañías no todas son perfectas y mucho menos merecen que las sigas ciegamente en todo lo que hacen sólo por tu amor a ellas.
Todas las compañías de videojuegos tienen algo negativo
Nintendo nos da videojuegos para todos pero no se salva de malas decisiones
Comencemos con las tres grandes compañías del momento que son PlayStation, Nintendo y Xbox. Cada una tiene sus pros y sus contras que a veces olvidamos simplemente por la nostalgia de haber crecido con alguna de ellas. Nintendo aunque es el que últimamente ha estado relativamente libre de escándalos mayores y se da la pinta del amigo de todos los niños realmente también tiene algunas prácticas cuestionables.
En primer lugar podríamos poner sus altos precios que se mantienen a lo largo de los años. Es muy raro ver alguno de los videojuegos de Nintendo en descuento y aún más que sea una oferta sustancial. Si acaso un 20% menos máximo y ya pasado un buen tiempo.

Esto es peor cuando se trata de remasterizaciones de videojuegos que salieron varios años atrás y que realmente no tienen mejora considerable. Como fue el caso de Super Mario 3D All Stars que no le hizo cambios significativos a sus 3 juegos. Tampoco hay que irnos tan lejos, pues también su reciente Donkey Kong Country Returns HD no tiene nuevas características más allá de gráficos mejorados y aún así lo venden a precio de juego totalmente nuevo.
A esto añadamos su servicio Online que justo está a punto de recibir una subida de precio sin añadir más cosas a su oferta y depender enteramente de la nostalgia. Sí nos ha dado muchos títulos inolvidables a lo largo de los años pero a veces sí nos deja perplejos con algunas decisiones.
PlayStation ya nos dejó sin juegos first party esta generación
Ahora vamos con PlayStation que ahora muchos lo aplauden como el rey de la industria de los videojuegos tras el cambio de estrategia de Xbox. Pero honestamente Sony ganó esta contienda por default y no por un esfuerzo tan considerable.
Tan solo esta generación de PS5 está muy ausente de títulos totalmente nuevos de sus múltiples estudios first party y en su lugar tuvo a la mayoría trabajando en juegos como servicio que ahora ya quedaron cancelados. De no ser por experiencias next gen third party lo único que jugaríamos en su consola serían remasterizaciones cuando no repitamos GOW Ragnarok, Returnal o Ratchet And Clank: Rift Apart por enésima ocasión.

Aunque ahora parece que ya cambiaron de estrategia para volver a las experiencias de un sólo jugador, sólo lo hicieron tras el enorme fracaso que representó Concord. No fue por amor a sus fans o a sus franquicias que tiene en el olvido. Gracias a este desapego de lo que quiere la industria y por querer perseguir el dinero fácil es que prácticamente nos dejaron sin juegos first party por lo menos hasta el final de esta generación o incluso hasta PS6.
Xbox tampoco es el salvador de los videojuegos que muchos dicen
Finalmente tenemos a Xbox que al igual que PlayStation ha estado muy inmerso en controversia prácticamente desde que comenzó la generación. Realmente Xbox ahora sí parecía alzarse con una oferta de videojuegos tanto nuevos como remasterizados para esta generación. Además de que ha hecho algunos decisiones pro consumidor como el lanzamiento de Xbox Series S como una forma más barata de dar el salto generacional y por supuesto que Game Pass.
Sin embargo estas decisiones también trajeron consecuencias nada alentadoras para sus fans. Como el reciente cambio hacia una estrategia multiplataforma robando la identidad de la marca debido a que no venden en su propia consola. Además quienes confiaron en ellos desde el inicio de esta generación se encontraron con que muchos juegos se saltaron el sistema debido a la paridad con Xbox Series S o tuvieron que esperar más por algunos juegos que llegaron antes a PC y la competencia.

Sin mencionar que constantemente cambian su comunicación mintiéndole descaradamente a sus fans. Como pasar de asegurar que Hi-Fi Rush era de sus mejores juegos en años a cerrar su estudio porque fue un fracaso financiero.
Claro que tampoco podemos olvidar toda su conferencia de prensa para asegurar que sólo cuatro videojuegos, que no serían Starfield e Indiana Jones, serían los que se volverían multiplataforma cuando ahora ya parece que todo su catálogo se abrirá paso a PlayStation.
En lugar de amar a las compañías, ama a los videojuegos
Eso sólo hablando de los tres grandes de la industria, pero también en cuanto a publishers tenemos mucho más de dónde sacar y hasta podría merecer su propio video. Pero lo importante es saber y reconocer que absolutamente ninguna compañía está libre de cometer errores que a veces se pasan a sus fans por el arco del triunfo con tal de conseguir su dinero.

Así que no importa qué tanto amor tengas por una compañía, no deberías confiar ciegamente en ellos y mucho menos defenderlos como perro rabioso en internet. Mejor transforma ese amor que sientes por las compañías en amor por los videojuegos. Ya que muchas veces por estar peleando por cual es mejor, nos perdemos de experiencias muy buenas que tiene cada uno y que realmente nos recuerdan por qué nos enamoramos de este medio en primer lugar.
No dejes de seguirnos en Google News. También puedes pasar a nuestro Discord para hablar de juegos y otros temas.