Compartir

Igual y no al mismo nivel que Resident Evil 4, pero Kingdom Hearts ya recibió una buena cantidad de relanzamientos que trascienden las consolas. Durante mucho tiempo, esta serie de Square Enix y Disney vivió en PlayStation y ahora podemos decir que llega a más usuarios potenciales con su relanzamiento en Steam.

No es que la edición que puedes encontrar de Kingdom Hearts en PC en la Epic Games Store sea “menor” o algo “devaluado”, pero Square Enix decidió hacer algo más para este lanzamiento en Steam, que para muchos es la tienda digital ideal para comprar juegos.

Lo primero que nos dijeron cuando se reveló el anuncio de que Kingdom Hearts llegaba a Steam es que los juegos recibirían unos ligeros ajustes visuales. Vamos, no es como que los pusieron de cabeza, pero se iban a notar cambios, especialmente en las entregas que tienen más años.

Asimismo, hay que recordar que los juegos de PlayStation 2 ya pasaron por muchas manos a la hora de ser remasterizados. Digamos que lo que tenemos hoy dista mucho de la entrega original. Lo que se logró fue rejuvenecer un poco más lo que tal vez podríamos considerar que ya tiene varios años añejándose como un buen vino.

Los “juegos de antaño” son los que recibieron el mayor retoque

Lo primero que debes de saber es que los juegos de Kingdom Hearts en PC ahora están – por llamarlo de alguna manera – más pesaditos. Las versiones de Epic Games Store eran como de 8 gb, al menos en la primera colección. De golpe de pronto le cayó 30 y tantos gb.

¿Qué viene con esta expansión? Pues lo evidente, las texturas que vienen a cambiar Kingdom Hearts. Como lo menciono en unos párrafos atrás, no es que se trate de un cambio radical que ponga de cabeza al juego, pero si es una especie de crema rejuvenecedora que ni lo hace ver como un título de hace 20 años, pero tampoco uno reciente.

Por qué deberías jugar Kingdom Hearts en PC
Fuente: Square Enix

Aquí lo que nos preguntamos es qué uso Square Enix para estas texturas. Por lo general, lo que se hace es tener los archivos originales o los más actualizados del juego – especialmente los gráficos – y se pasan por máquinas que vuelven a renderizar el contenido para levantarlo – si quieres – de 720 a 1080p y luego brincarlo a 4K.

Claro, hay corrección de color, también en la forma de los objetos y demás. Todo esto no solo pasar por las manos de un programa, también por las de un humano que está checando que todo quede correctamente bien. Sin embargo, con todos los avances tecnológicos disponibles, no suena nada descabellado que ahora se hayan apoyado en equipos que usen inteligencia artificial. No es que la IA retocara los escenarios, sin embargo, donde no había cuadros, los pone. Es justo lo que hace Nvidia con sus GPU a la hora de subirle los FPS a los juegos, pero ahora aplicado al renderizado de una obra.

También te recomendamos: Todo Kingdom Hearts ahora estará disponible para los usuarios de Steam

Ahora sí, Kingdom Hearts para llevar

Cuando Square Enix anunció que Kingdom Hearts estaría dando el salto al Nintendo Switch, pensábamos que íbamos a tener los ports de los juegos originales. Al menos las versiones de PS3 que se veían muy dignas. Por razones que desconocemos pero que hasta la fecha son debatibles, se decidió ofrecer a los usuarios de esta plataforma una versión de la nube.

Tal como lo menciono, el Switch debería ser capaz de correr las versiones de PS3 sin mayor problema, pero tal vez el tamaño del cartucho no era el suficiente como para guardar tanto. Incluso la misma comprensión del video. Ahora bien, estamos en una moda muy especial donde ya no solo tenemos al Steam Deack como una nueva consola/pc portátil, está el ROG Ally y otra buena cantidad de contendientes.

Kingdom Hearts para llevar  en Rog Ally o Steam Deck
Fuente: Square Enix

Como suele suceder, estos equipos se están volviendo más accesibles. Tal vez no al mismo que un Nintendo Switch, pero ahí van. Incluso su distribución ya es oficial y no tan de importación. Pero, volviendo al tema de Kingdom Hearts para llevar: la primera colección no es nada exigente: con los procesadores Ryzen y el GPU que incluyen van a correr perfectamente a los 60 cuadros y en 1080p, la cuestión es que irremediablemente se chuparán la pila.

Por otro lado, sí hay que señalar que Valve no ha hecho la chamba de hacer que Kingdom Hearts pase por el paso de verificación de Steam Deck. Lo que sí es un hecho es que la primera colección corre sin problemas a 90 cuadros por segundos en la segunda edición de Steam Deck y sorprende lo bien que se ve y eso lo puedes comprobar por acá.

Los usuarios de PC merecen más tratos como este

No hace mucho hablamos de que Square Enix ajustó su estrategia de publicación de juegos. Técnicamente, Octopath Traveler ya está en todos lados. Ahora sí que aplicaron la de “todos coludos o todos rabones”. La llegada de Kingdom Hearts a Steam específicamente pudo caer en un simple o en tener los mismos archivos que estaban en Epic Games Store pero ahora en la tienda de Valve.

Pero, la cosa es diferente. La versión de PC, de menos de los primeros juegos de la serie, ahora luce mucho mejor. Tal vez el que quiere disfrutar del videojuego se encuentre con un producto que resulte divertido y con una historia intrigante y no le importe si tiene más pixeles o mejores colores. No todos los de la “master race” se ponen tan exigentes, incluso se preocupan más por los precios.

Kingdom Hearts funciona muy bien en PC
Fuente: Square Enix

Aquellos que ponen estadísticas de desempeño, los cuadros por segundo, cuántos procesadores están trabajando o si hay cortes de sierra en los zapatos de Sora, pues van a encontrar que las patotas de este personaje no están del todo redondas, pero que el suelo que pisan se ve mucho mejor, que el juego corre muy bien, incluso mejor que en sus versiones de consolas. Que se justifica que los archivos sean tan pesados.

Tenemos un historial reciente de ports para PC que de verdad dan pena ajena. Tal vez comparamos peras con manzanas cuando hablamos de unos remasters de hace 20 años con lanzamientos modernos, sin embargo, los obstáculos son los mismos: muchos procesadores diferentes, arquitecturas de PC renovadas y demás. Todos lidian por igual con x86 y DirectX 11 y lo de Kingdom Hearts es una experiencia muy funcional.

Tiene toda la coherencia del mundo volver a jugar Kingdom Hearts en PC

Ahí viene, desde lejos, tal vez a años, Kingdom Hearts 4. ¿Qué? ¿No has jugado ningún título? Puedes empezar por alguna parte. Opciones hay para aventar. Digamos que no tienes PS4 o Xbox One. Incluso no brincaste a las consolas de la actual generación, pero sí le pegaste a la PC o le invertiste a un Steam Deck o tal vez un ROG Ally. Comenzar la serie por aquí es una decisión acertada.

Incluso la inversión es ciertamente atractiva porque al momento que se publica este artículo la colección completa está con 31% de descuento en Steam (bendita seas venta de verano). Este debería ser un aliciente muy sólido para que te animes a probar esta serie y, si nos apresuras, a que la estudies porque puede ser argumentalmente profunda, por no decirle complicada.

Deberías jugar Kingdom Hearts en PC
Fuente: Square Enix

Si estabas esperando a que ocurriera un eclipse en 2024 – lo cual ya pasó – para darle una oportunidad a Kingdom Hearts, pues la verdad es que no debes de esperar más. No le des más vueltas.

¿Te animarás a conocer esta serie? Déjanos tus comentarios, sigue la conversación en nuestro canal de Discord y suscríbete a Google News para que te pierdas de esta y otras noticias que te interesan.