Compartir

Solos es la serie de sci-fi más bella que hallarás en Prime Video, es bastante contemporánea —por ello, lo que te diga resonará fuertemente contigo— , y apunta a más que a las nociones tecnológicas, también consigue adentrarse en las cuestiones filosóficas. Se enfoca en la idea de la soledad de la humanidad después de la pandemia. Sin embargo, sin atenuar, nos susurra: siempre hemos estado solos, y darse cuenta de ello debería ser cálido.

Solos es una entrega de siete capítulos que se estrenó en 2021. Cada uno es un monólogo que nos permite reconocer un temor en los protagonistas y cabe destacar que, tras el paso de los episodios, podemos conectar las historias —algunas de manera directa—. 

El capítulo final concentra todos los sentimientos que se fueron colgando de los monólogos de los personajes: el dolor de la pérdida, la asfixia de la soledad y el don de la memoria como el puente que nos conecta a nuestro yo más humano, más nuestro y que además es lo único que tenemos al final del día: lo que permanece y nos acompaña, aquello que nos (re)crea. 

¿De qué se trata Solos de Prime Video? 

Solos es una serie de performance de monólogos, se podría considerar una serie de soft sci-fi debido a que los constructos tecnológicos no son lo principal y se usan para denotar las situaciones, sentimientos y pensamientos de los personajes principales. 

Por ejemplo, el episodio protagonizado por Anne Hathaway se enfoca en una científica que logra realizar viajes en el tiempo, pero tiene una especie de contradicción porque se da cuenta de que podría evitar la muerte de su madre, sin embargo, ello no sólo evitaría que descubriera cómo hacer contacto con personas del futuro sino las implicaciones del mismo descubrimiento científico para la humanidad.  

En otro capítulo, podemos ver a un padre preocupado porque morirá; dejará a un clon para que cuide a sus hijas, sin embargo, hay algo que lo molesta y está lejos de ser la muerte en sí misma, sino más bien, el hecho de desaparecer por completo de la memoria de las niñas. 

Su clon que está en entrenamiento para saber cómo comportarse con las niñas, lo escucha y le consuela, porque considera que no es posible que sus hijas lo olviden. Y de hecho, de una manera muy hermosa, esto se confirma, cuando en otro capítulo vemos que su hija, en la vejez, ha iniciado una viaje interespacial en la galaxia y mientras habla a la nada, recuerda a su padre, al original, y logra esbozar una sonrisa en medio de la nada luminosa. 

Sin embargo, también hay cuestiones mucho más escalofriantes, el episodio de Constance Wu nos permite ver a una mujer transtornada, cuya ansia de ser madre aunada a su tristeza hace que ocasione un accidente terrible en el que mueren inocentes, y ella pierde por completo el punto de partida y se encierra en su propio sufrimiento en un monólogo desgarrador. 

Solos es una serie de performance de monólogos, se podría considerar una serie de soft sci-fi debido a que los constructos tecnológicos no son lo principal y se usan para denotar las situaciones, sentimientos y pensamientos de los personajes principales. 
Fuente: Prime Video

Otro encierro más literal es perceptible en la historia en que debido a la pandemia, una mujer se aísla en medio de un bosque y ahora que todo terminó y ha llegado la hora de salir, su desconexión le causa paranoia y ansiedad, se evidencia un estrés y miedo muy complejos que se transmiten en la discusión que tiene la mujer con la IA. 

Otra de las historias en la que volvemos a enfocar a una madre, es bastante siniestra; la protagonista se insemina por procesos artificiales y cuando llega el momento de dar a luz, una tormenta de nieve no permite que nadie vaya a su auxilio. Pese a ello, su bebé nace a salvo, pero todo se pondrá tenso cuando se de cuenta de que su hijo crece a la velocidad de la luz…

¡PEQUEÑO SPOILER!

Al final nos damos cuenta de que todo esto pertenece a un sólo repertorio de memorias; un viajero se desplaza buscando a su madre, lo que queda de ella, busca las memorias que deberían pertenecerle, pero que se han perdido al ser compradas por alguien más en el mercado negro. 

El huérfano, ahora siendo un hombre, está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias hasta encontrar a quien le robó lo que le quedaba de su madre, y resulta que todo lo que hemos visto es parte de un archivo robado a varias personas… 

El anciano que lo compró está obsesionado con revivir los recuerdos, con mantenerse atado a “la memoria que es una promesa”, un abrazo del pasado que permite enfrentar el futuro. Un momento en que somos y reconocemos otra faceta de nosotros mismos. 

Solos es una serie de performance de monólogos, se podría considerar una serie de soft sci-fi debido a que los constructos tecnológicos no son lo principal y se usan para denotar las situaciones, sentimientos y pensamientos de los personajes principales. 
Fuente: Prime Video

Solos es una serie hermosa que tocará tus fibras más sensibles. 

Solos: ¿cuántos capítulos tiene? 

Los siete episodios que conforman Solos de Prime Video son los siguientes y llevan como título el nombre del personaje del monólogo:

  1. Leah protagonizado por Anne Hathaway.
  2. Sasha protagonizado por Uzo Aduba.
  3. Nera protagonizado por Nicole Beharie.
  4. Tom protagonizado por Anthony Mackie.
  5. Peg protagonizado por Helen Mirren.
  6. Jenny protagonizado por Constance Wu.
  7. Otto protagonizado por Dan Stevens y Stuart protagonizado por Morgan Freeman.

Cada uno dura menos de treinta minutos. Y el episodio final es el que logra darle una cohesión a toda la entrega, pero no sólo a nivel narrativo, sino en esencia. Cada uno de los sufrimientos de los personajes se dirige a la memoria y a la pérdida de la misma, y en el último episodio, el dolor de ambas cosas nos permite explorar una faceta tenebrosa de la humanidad. 

Solos es una serie de performance de monólogos, se podría considerar una serie de soft sci-fi debido a que los constructos tecnológicos no son lo principal y se usan para denotar las situaciones, sentimientos y pensamientos de los personajes principales. 
Fuente: Prime Video

Por otro lado, el mismo formato del monólogo hace una potente alegoría a la soledad y a la reflexión del recuerdo como el constructo auténtico que, atravesado por la subjetividad, guarda todo aquello que los personajes rememoran con amor o dolor. Si bien, no es una serie con alto constructo tecnológico, la estética intimista brinda un ambiente diferente a las otras series de sci-fi y consigue, con gran éxito, motivar la reflexión. 

¿Qué tan solo estás tú? Al final del día todos estamos deliciosa y abrumadoramente solos. 

Te recomendamos: ¿Te gustó Pluto? Estos son los seis anime de Sci-Fi que deberías ver después 

¿Por qué debería ver Solos en Prime Video?

Solos es una maravilla de serie, los sentimientos que los personajes te provocan son realmente un quiebre que invita a la reflexión. La soledad es una idea bella y que genera mucho espacio para el cambio, la instrocpección, exploración y la aventura, sin embargo, sentirse y estar solos no es lo mismo y tras ciertas pérdidas, es necesario que la soledad se matice para permitirle que devore una concepción tras otra, para mutarla constantemente, y conseguir augure un camino lleno de paz.

Ello nos lo demuestra Solos de Prime Video. 

Solos te hará pensar en pensar en la soledad y en la memoria como un extraño constructo dual que conjuga los pensamientos y sentimientos más maravillosos y extraordinarios, tan dolorosos como frescos. ¿A quién encuentras en tu soledad? ¿A quién en tus recuerdos? ¿Cómo gastamos nuestro tiempo y que tan solos estamos en realidad en esta vasto universo de estrellas fugaces y años luz? 

Date una vuelta por Discord y no te pierdas las noticias en Google News.  Además, recuerda seguirnos en Instagram.