Compartir

Coleccionar juegos de cartas es una actividad ciertamente entretenida. Vas a tu tienda favorita, compras un sobre, paquetes especiales y a veces, hasta cajas. Pero ¿Qué sucede cuando le entras a las singles? Bueno, en Pokémon TCG, como en cualquier otro juego como Magic: The Gathering o Yu-Gi-Oh!, es de lo más común que compres cartas sueltas, las cuales te sirven para armar más rápido un mazo o completar una colección.

Como no queremos que te vean la cara, vamos a enseñarte varios pasos para que puedas identificar si te dieron gato por liebre comprando cartas sueltas de Pokémon TCG. Es bien importante señalar que este ejercicio se hace con el único cometido de informarte cómo enfrentar la situación

Ahora, así como te vamos a dar unos consejos un tanto detallados, hay unos muy básicos, porque la verdad es que en muchas ocasiones vas a ver que la piratería de estas cartas es, ciertamente, poco creativa. Piensan que un niño no se dará cuenta de cuándo una carta no es original.

Aquí te van unos consejos para que te des una idea de cómo saber si te están vendiendo Pokémon TCG falso.

También te recomendamos: Pokémon TCG: Escarlata y Púrpura presenta Fábula Sombría con Pecharunt del DLC The Hidden Treasure of Area Zero

4 pasos para saber si te están vendiendo Pokémon TCG falso

Como te lo mencionamos, es de lo más normal estar comprando cartas sueltas en tiendas especializadas o en línea para poder armar un mazo de Pokémon TCG o, en su defecto, completar una colección. Aquí te van unos tips para que te des una idea de cómo puedes identificar cuándo te están vendiendo cartas falsas.

Calidad de impresión y color:

Impresión: Las cartas originales tienen una impresión de alta calidad. Las cartas falsas a menudo muestran colores muy simples o demasiado brillantes.

Colores: Las cartas auténticas tienen colores precisos y bien definidos. Si los colores parecen incorrectos, desalineados o con patrones que no coinciden con las tarjetas que ya conoces, podría ser una falsificación.

Pokémon TCG cartas falsas, cómo identificarlas

Textura y material en Pokémon TCG:

Textura: Las cartas originales tienen una textura específica y un acabado liso. A veces, dependiendo de si tienes una carta foil o no, se puede notar un ligero relieve y de mucha calidad. Las falsificaciones pueden sentirse más ásperas o demasiado lisas.

Material: Las cartas de Pokémon TCG reales están hechas de un material que se siente muy fino que incluye una capa negra en el medio, la cual es complicada de identificar. Si se corta una carta auténtica, se puede ver una fina línea negra en el centro del borde.

Los detalles de las cartas de Pokémon TCG:

Fuente y Ortografía: Las cartas falsas a menudo tienen errores tipográficos, de ortografía o fuentes incorrectas. Incluso, es normal que los números rebasen los miles, cuando a lo más que tenemos oficialmente son 350.

Símbolos y Logotipos: Verifique los símbolos de energía, set, y el logotipo de Pokémon TCG. Ya sabes, las estrellas, las letras de la expansión y demás. Las cartas falsas a menudo tienen símbolos incorrectos o mal posicionados.

Bordes y Margen: Las cartas auténticas de Pokémon TCG tienen bordes y márgenes uniformes. Las falsificaciones pueden tener bordes irregulares o márgenes desiguales.

Cartas falsas de Pokémon TCG

Foils y diseños especiales:

Las cartas originales que cuentan con cierto nivel de rareza tienen un brillo muy particular y patrones de reflejo. Incluso hay varios diseños que dependiendo de la rareza, el foil podría variar. Las falsificaciones pueden tener diseños que no reflejan correctamente o, en su defecto, una ilustración sin un detalle de diseño adicional.

Foil: Las cartas foil originales deben tener un acabado de calidad y consistencia. Las falsificaciones pueden tener un brillo irregular o de baja calidad.

Esperemos que estos tips te ayuden. La verdad es que tu te vas a dar cuenta cuando te vendan cartas sueltas de Pokémon TCG que no sean originales. Tienes que poner mucha atención para que no te lleven al baile. Sigue la conversación a través de nuestro Discord y no te pierdas de nuestras noticias en Google News.