La saga de Resident Evil está cerca a cumplir 30 años de existencia en los cuales ha gozado de bastante éxito. Tanto que Hollywood ya le ha echado las manos encima en tres ocasiones diferentes con adaptaciones tanto al cine como a la televisión con resultados muy variados.
Ahora viene en camino otro intento de hacer funcionar a esta saga en la gran pantalla de la visión del director Zach Cregger quien encontró el éxito con su película de terror Barbarian. Con esto en mente nos pusimos a pensar en algunas trampas que debe evitar esta adaptación si quiere esquivar la maldición que aparentemente tiene la saga de Capcom.
La nueva película de Resident Evil debería apegarse al horror
Si bien Resident Evil ha tenido momentos algo jocosos, exagerados y también repletos de acción, hay que recordar que en sus inicios era bastante terrorífico. Desde el primer juego hasta la llegada de RE4 todos tenían muy marcado sus orígenes en el horror. Ya después quisieron seguir la tendencia de Call of Duty hasta ahora que ya volvieron a inclinarse de nuevo a lo que los hizo famosos.
Sin embargo en el mundo de las películas y series realmente ninguna de ellas se fue por esta ruta. Las primeras protagonizadas por Milla Jovovich que llegaron en el 2000 fueron más películas de acción con toques de zombies. Mientras que en los juegos los protagonistas debían guardar municiones e incluso escapar de distintas armas biológicas, en estas películas nadie temía ir mano a mano contra un zombie.

Después en 2021 tuvimos a Welcome to Raccoon City la cual prometía ser más fiel a los videojuegos e incluso tuvo a Leon, Claire, Chris y Jill como protagonistas. Pero por alguna extraña razón tampoco intentó causar horror en los espectadores y en su lugar nos dio lo que parecía una cinta de comedia negra con un notorio bajo presupuesto.
Finalmente tuvimos la serie de Resident Evil en Netflix cuyo tono estaba por todas partes. Parecía un drama young adult con algo de comedia e incluso números musicales que desentonan totalmente con lo que se ha mostrado en los videojuegos. Realmente de Resident sólo tenía el nombre.
Así que Zach Cregger realmente podría diferenciarse y darle una verdadera oportunidad de brillar a Resident Evil si adopta totalmente sus raíces de horror de serie b. Ya mostró que tiene la capacidad de hacerlo con su película Barbarian, ahora sólo debe mostrar la misma energía con la saga de Capcom.
La saga tiene buenos personajes, úsalos
Otra de las constantes en la mayoría de las adaptaciones de Resident Evil es que por alguna razón no tienen respeto por los personajes de los videojuegos. En las primeras películas, personajes como Jill, Chris y Leon sólo tenían cameos glorificados y papeles reducidos para dejar que Alice, personaje totalmente inventada para estas producciones, fuera la que brillara.
Welcome to Raccoon City si bien los puso al frente y al centro, les hizo muchos cambios. Esto hizo que en el mejor de los casos quedaran como caricaturas planas de sus contrapartes en los juegos y en el peor como los hazmerreír del momento. A Jill prácticamente la dejaron sin nada que hacer, mientras que a Leon lo convirtieron en un holgazán bueno para nada que aparentemente sobrevivió por pura suerte. No quedó nada de quizás el protagonista más querido de toda la saga.

El nuevo director de Resident Evil debe entender que los fans quieren ver a los personajes con los que jugaron bien llevados a la pantalla. ¿Por qué existe esa necesidad de cambiarlos radicalmente en su paso a las salas de cine? Si la mayoría tienen historias bastante interesantes.
Deben evitar poner el protagonismo en alguien totalmente nuevo y darnos personajes con solamente el mismo nombre pero sin ninguna de las características. Ya los tres intentos de adaptarla hicieron lo mismo y fracasaron. Ya es hora de darnos una buena adaptación que respete la obra original.
Resident Evil tiene bastante de dónde sacar para una buena historia
Con treinta años de historia, realmente hay mucha trama de donde sacar una buena historia de Resident Evil. Tan solo con adaptar bien todo el proceso de destrucción de Raccoon City desde el descubrimiento de la mansión Spencer hasta la huída de Jill tendrían bastante material para muy buenas películas. Ya ni hablar de las tramas internacionales del 4 al 6 y las más personales pero tétricas del 7 y Village.
Lamentablemente las adaptaciones hasta ahora hacen caso omiso de esto y deciden darle sus propias historias o meterles su propio toque. Las primeras sólo usaron a Raccoon City de mala manera en las dos iniciales. Welcome to Raccoon City quiso juntar RE 1 y 2 en una sola historia de hora y media que la hizo sentirse apresurada. En cuanto a Netflix mientras menos hablemos mejor.

Quizás esto era porque los ejecutivos de Hollywood no tenían confianza en que las tramas de Resident Evil tuvieran potencial para el público casual. Pero series como Castlevania, Fallout, The Last of Us e incluso películas como Sonic y Mario ya mostraron que puedes obtener el éxito siguiendo las pautas del material original. No hay necesidad de cambiarlo.
Sólo basta con seguir lo que ya hicieron los juegos, hacer las adaptaciones pertinentes, pero no tan alocadas, para que funcione en gran pantalla y listo, podrían tener un gran éxito entre sus manos. Es raro que en tres intentos no hayan logrado descifrar esta fórmula tan sencilla.
Claro que ya con tantas decepciones seguramente los fans de Resident Evil no estarán tan emocionados con una nueva adaptación. Así que esta podría ser la última vez que lo intenten y ojalá que por fin aprovechen todo lo que Capcom ya hizo para darle a sus fans lo que esperaron por años.
No dejes de seguirnos en Google News. También puedes pasar a nuestro Discord para hablar de este y otros temas.