Compartir
Senua's Saga: Hellblade 2
Overall
90%
90%
  • Mecánicas de juego - 80%
    80%
  • Historia - 90%
    90%
  • Música - 90%
    90%
  • Gráficos - 100%
    100%

Summary

En términos gráficos y de sonido, Hellblade 2 es tal vez el juego más atractivo que pueda tener el Xbox Series X. Su presentación luce impresionante y cada sonido se siente de manera muy especial mientras estás jugando. Pero ¿qué hay del juego? Hellblade 2 es una experiencia con una narrativa muy intensa. Es un viaje sin retorno donde enfrentas toda clase de desafíos absorbentes y complicados. Ninja Theory hizo un juego notable.

  • Genero: Acción, aventura
  • Plataforma: Xbox Series X|S
  • Estreno: 21/05/2024
  • Publicador: Xbox Game Studios
  • Desarrollador: Ninja Theory

En lo personal, me acuerdo mucho de Ninja Theory por Heavenly Sword. Otros lo tienen en su cabeza por lo que paso con DmC: Devil May Cry y unos fans más recientes del estudio los adoran por lo hecho con Hellblade: Senua’s Sacrifice. Ahora, la cuestión es: ¿qué clase de percepción tendremos de este grupo de creativos por Senua’s Saga: Hellblade 2?

Muchos fans se quejan de que el desarrollo de Senua’s Saga: Hellblade 2 estuvo largo como la cuaresma y que pues como ahora Ninja Theory es estudio de Xbox, pues era para que se tardaran menos. Sin embargo, la verdad es que no se nota la mano de la división de videojuegos de Microsoft sobre este videojuego, o tal vez mínima, pues la creatividad del estudio permanece intacta.

Senua’s Saga: Hellblade 2, la secuela de Hellblade, mantiene los aspectos narrativos e incluso los mejora. Las mecánicas de juego se mantienen intuitivas y pesadas y pues, en términos de tecnología, es como hacer un cuadrangular con las bases llenas y quedando 2 outs de la novena entrada. Algo que no te lo imaginas hasta que está en acción.

La cuestión es que, estará el karma de: “es que es de Xbox”, “debería ser multiplataforma”, etc., etc. Tal vez tengan razón, porque este título bien podría ser disfrutado por más personas, pero por mientras, a jugarlo en PC y Series X y S, porque pues así lo quiso el Tío Phil… Y tal vez volverlo multi hubiera atrasado más su lanzamiento.

También te recomendamos: Activision revela Elsewhere Entertainment, estudio conformado por veteranos de The Last of Us, The Witcher y más

Sigue el tortuoso camino de Senua

Los que jugaron y acabaron Hellblade se sentirán en casa cuando entren al mundo de Senua’s Saga: Hellblade 2 pues la historia sigue bajo el contexto del regreso de la protagonista de el reino de Hel. Aquí, Senua se las quiere cobrar con los vikingos que pusieron manos en su tierra Orkney.

Ahora, si no jugaste el videojuego original, pues sí vas a tener chance de conocer los hechos previos, pero muy por encimita. Incluso debería venir un anuncio que te diga “juega el primer título de preferencia y aprovecha que está en Game Pass”, pero esa es harina de otro costal. La cuestión es que Senua tiene esa ferviente misión de cobrar venganza, pero no será tan sencillo.

Fuente: Ninja Theory

Tu ves como nuestra protagonista batalla una y otra vez, escucha voces, se estresa, sigue adelante, se siente apoyada, cuestionada y sobajada. La manera en que esto se ejecuta dentro de la experiencia de juego es muy estresante y formidable a la vez. No es lo mismo que alguien pase por esta clase de problemas tan serios a que los veas o incluso experimentes tan de cerca a través de un videojuego.

Claro que el desarrollo de la historia es oscuro, cansado y muchas veces, desesperanzador, pero de alguna manera cargas una especie de esperanza por tratar de cobrar venganza por todos los que no pudiste salvar. Y también comprendes que esa querella tiene una gran responsabilidad que vas cargando un capítulo tras otro.

Ninja Theory y su controvertida forma de llevar el combate

A Ninja Theory siempre se le critica por la manera en que ejecuta el combate en sus videojuegos. Hasta la fecha, están los que no perdonan cómo quedó DmC Devil May Cry e incluso también contamos con los que los adoran por Heavenly Sword, pero lo que sucede con Hellblade si es algo muy peculiar.

El combate en Senua’s Saga: Hellblade 2 es muy particular, pues lejos de depender de una ejecución milimétrica, se toma de la mano de la narrativa y no la suelta. Vamos, cada duelo con espadas cuenta para que sientas lo complicada que es la existencia de Senua. Sí, parece un cliché, pero aquí, por más espíritu de lucha que tengas, le vas a sufrir.

Fuente: Ninja Theory

Vamos, el juego dista mucho de ser un hack and slash o, en su defecto, una experiencia de combate fluida, todo lo contrario. Las batallas se llevan a cabo en momentos muy puntuales, apoyándose claramente en la narrativa del juego, cunado más lo llega a merecer, no en una situación que podría considerarse anticlimática.

Ahora bien, esto podría llegar a interpretarse como que describo a un pelijuego con cinemáticas preestablecidas y momentos donde solo hay que presionar un botón y no es así. Sí es importante ejecutar bien los movimientos, tanto defensivos como ofensivos, seguir el desarrollo de Senua para que ella esté mejor preparada para cada enfrentamiento y, sobre todo, comprender cuál es la dinámica de un título como este.

Una línea recta narrativa muy bien enfocada

Ninja Theory es un equipo conformado por la no menospreciable cantidad de 80 personas. No son 300 o 500 como el equipo que trabaja con Assassin’s Creed, pero tampoco se trata de un esfuerzo diminuto. Digamos que su trabajo sigue siendo artesanal, con sumo cuidado y desarrollo en cada uno de sus espacios. Lo que nos entregan con Senua’s Saga: Hellblade 2 es un esfuerzo que se ve que les costó mucho trabajo.

¿Por qué? Vamos, este no es un título de alma AA como Helldivers 2, es más una experiencia independiente, porque claramente Senua’s Saga: Hellblade 2 no es para cualquiera. No es God of War, tampoco Zelda y mucho menos un Hades, por poner algunos ejemplos. Hellblade 2 vive bajo sus parámetros y reglas. Que sí, es un juego lineal, pero uno perfectamente ejecutado que te absorbe.

Fuente: Ninja Theory

Incluso, si me apresuras, tiene el mismo sentimiento que God of War Ragnarok, donde no se trata de finalizarlo, sino de disfrutar el viaje. No es que Senua’s Saga: Hellblade 2 sea un goce en cada uno de sus momentos, es más bien una especie de prueba mental que vives muy de cerca, casi a flor de piel.

Los lamentos de Senua, su dolor, la manera en que afronta desde sus enemigos hasta los aliados te deja pensando, sudando y esperando por más. Pero también cansa, hace que te duela la cabeza. Estamos hablando de un título que parece muy sencillo, pero conforme la narrativa avanza, te cuestionas cómo va a terminar. Sabes que no hay marcha atrás y que te tocará vivirlo de una manera muy especial.

Muchos puzles, unos más complicados que otros

Pero Senua’s Saga: Hellblade 2 no deja de ser un videojuego, uno en el que van a intervenir los botones, tu agilidad y lectura de escenarios. Sí, es una línea recta de ir a A a B y así hasta encontrar la Z. La cuestión es que habrá momentos en que le juego te pide mucha atención, a veces para encontrar formas, otra para colocar piedras.

Vamos, los puzles no son rebuscados o clavados, más bien son apreciativos y de poner la atención suficiente. A veces, cuando estás más atorado, lo ideal es comenzar de nuevo y volver a hacer todo. Vamos, no me considero un habido consumidor de esta clase de experiencias y tampoco el mejor para resolverlas y por eso hubo momentos en que se me complicaba todo.

Fuente: Ninja Theory

A esto debemos considerar que algunos puzles se llevan a cabo durante situaciones muy pesadas. Hay un momento en que ya no sabes ni quién te está hablando o por qué lo hace. Sí, me estoy metiendo en cuestiones muy delicadas, pero es necesario señalarlas pues son parte de la experiencia de juego y aquí se sienten mucho más que en la entrega previa.

Un detalle adicional y muy importante es el desarrollo de lo que son las “boss fights”. Estas son clave pues desarrollan la historia y ponen a prueba con todo a Senua. Lo genial de estas es que aportan mucho a la narrativa y no se detienen en la satisfacción de “superé a ese enorme enemigo”. Para nada, hay mucho más que eso y van labrando el camino de Senua. Técnicamente con ella aplica ese verso de “caminante no hay camino, se hace camino al andar”.

Senua’s Saga: Hellblade 2 y su exposición de los problemas mentales

Este es un tema muy delicado y difícil de abordar. No es que te documentes tantito con lo que puedas encontrarte en línea y te vuelvas en una especie de erudito del tema. Tampoco Senua’s Saga: Hellblade 2 te vuelve en una eminencia o alguien que comprenderá una posible enfermedad, sin embargo, puede que si siembre un poco de empatía en tu persona.

La forma en que Senua’s Saga: Hellblade 2 expone los problemas mentales que pudiera tener una persona es notable, sobresaliente. Como te lo mencioné en el párrafo previo, el juego no sirve para que digas “esto se cura o se trata de una manera especial”. Todo lo contrario, exhibe la complejidad de lo que sucede en la mente de alguien y eso no se toma en cuenta todos los días.

Fuente: Ninja Theory

Claro, la historia de Senua’s Saga: Hellblade 2 es épica, grandiosa y digna de disfrutarse a través de un videojuego – no encuentro un mejor medio para experimentarla -. Te deja cansado, agotado y muchas veces te hace cuestionarte todo lo que le sucede a Senua y si podrá superarlo. Incluso puedes llevar a cabo los mejores parryings o dominar la ofensiva, pero ese no es el punto principal.

La realidad es que se nota que Ninja Theory quiere que empatices con la situación que pasa Senua, lo cual no es sencillo, menos para jugadores que quieran experiencias instantáneas. Este es un platillo que se debe disfrutar lentamente. Que cada bocado se sienta mucho más sabroso que el otro, pues al terminar, sentirás que de verdad, el viaje valió la pena y aprendiste a ser más empático.

Gráficamente es una maravilla en Xbox Series X

La actual generación de videojuegos que vive en el PS5 y Xbox Series X, sinceramente, nos ha quedado a deber. Porque gastamos una buena cantidad de billetes por consolas que no entregan juegos realmente memorables o exclusivas que nos roben el aliente. Senua’s Saga: Hellblade 2 no es que cambie al gaming para siempre, pero bajo sus condiciones, tal vez se vuelva en el juego más vistoso hasta la fecha que pueda tener el Xbox Series X.

Pero pongamos las cosas en su debida dimensión. Este juego no es del mismo presupuesto que un Final Fantasy VII Rebirth y mucho menos algo comparable a Helldivers II que incluso usa un motor gráfico desactualizado porque era lo que había. Ninja Theory se aventó un trabajo artesanal a conciencia con lo que tenía, aprovechando la potencia del chip gráfico del Series X de manera impresionante. Aquellos que se impresionaron por la luz en los glúteos de Eve en Stellar Blade no tienen idea de lo que Hellblade 2 logra, desde los reflejos del agua, hasta la piel y el detalle en cada rostro.

Fuente: Ninja Theory

Ahora bien, lo gráfico es un tema muy superficial que dices “se trata de un juego de la generación del Series X, es su deber lucir bien”. Falta atender la calidad del audio, que es un apartado clave en la actual generación de consolas. Lo que logró Ninja Theory con Senua’s Saga: Hellblade 2 es impresionante. La manera en que se escuchan las voces tanto en las bocinas de un televisor como en unos audífonos es notable.

Si Senua’s Saga: Hellblade 2 saliera en PS5, Ninja Theory le sacaría muchísimo provecho al DualSense y al audio 3D en la consola de Sony. Mientras tanto, este estudio demostró que los juegos de Xbox Series X pueden sonar de manera solemne, virtuosa, impresionante. Espero que salgan más propuestas así en la consola de Microsoft porque los usuarios lo merecen.

¿Deberías comprar Senua’s Saga: Hellblade 2?

Al momento de escribir esta reseña se lleva a cabo una dura discusión sobre los videojuegos y su insostenible modelo AAA. No es que Senua’s Saga: Hellblade 2 venga a resolver el escenario y mucho menos. Más bien es un buen ejemplo de lo que importa realmente, hacer buenos videojuegos. Claro, este vale 50 USD y mucho se dirá si las horas de juego equivalen a lo que te están cobrando, pero como mencioné, no se trata del final, sino del viaje.

En términos gráficos y de sonido, Hellblade 2 es tal vez el juego más atractivo que pueda tener el Xbox Series X. Su presentación luce impresionante y cada sonido se siente de manera muy especial mientras estás jugando. Pero ¿qué hay del juego? Hellblade 2 es una experiencia con una narrativa muy intensa. Es un viaje sin retorno donde enfrentas toda clase de desafíos absorbentes y complicados. Ninja Theory hizo un juego notable.

¿Estás de acuerdo con la calificación? Sigue la conversación a través de nuestro Discord y no te pierdas de nuestras noticias en Google News.

Jugamos Senua’s Saga: Hellblade 2 en Xbox Series X con un código proporcionado por un representante de Xbox en nuestra región.