Compartir

El equipo principal de Studio Trigger que produjo Kill la Kill comentó en una entrevista por qué considera que el fan service es indispensable para mantener saludable a la industria del anime. Te sorprenderá la coherencia y seguridad con la que el director y escritor de la historia comentan su posición en un delicado momento para la industria del anime, que ha tenido bastantes críticas.

Febri es un medio de japonés que se especializa en entrevistar a mangakas y creadores de anime, pero no sólo indaga en las historias, sino también en el compromiso y perspectiva editorial de los creadores, una reciente entrevista sostenida con Kazuki Nakashima —el escritor de Kill la Kill— y Hiroyuki Imaishi —el director de la serie—, se comentó acerca de los guiños hot de la animación y de la necesidad, desde la perspectiva de los creadores, de la misma.

Los creadores de Kill la Kill coinciden en que deben considerar que tienen un trabajo comercial; a final de cuentas, necesitan que las personas vean sus contenidos por medio de plataformas oficiales. Y el hecho de generar consumo implica ciertas cosas que, cabe mencionar, no ven como algo negativo.

Los creadores sugieren que:

 “Estamos haciendo un trabajo comercial, así que queremos que el público lo vea. No me importa si dicen: ‘No lo entiendo’, pero tampoco quiero que se sientan innecesariamente incómodos. Por otro lado, si hacemos que el trabajo sea completamente estéril, la inmunidad de las personas se debilitará y todos morirán [ya que serán incapaces de consumir cierto contenido que es hasta cierto punto natural y popular]. Por lo tanto, hay una manera de pensar: deberíamos atrevernos a asumir el estigma y transmitir cosas dañinas al público”.

Desde lo que podemos leer de su perspectiva es que las cosas están ahí y el hecho de no decirlas no cambiará nada. Acentúan que, si a ellos los tabúes les generan comunidad, ¿por qué no brindarles espacio? Parece que tienen la firme convicción de que es algo importante y necesario:

“Lo hacemos con la gran aspiración de que ‘esto es necesario para la inmunidad de los seres humanos'”.

Fuente: Studio Trigger

¿Qué opinas tú del fan service en Kill la Kill? ¿Es adecuado para nuestra época, para nuestra generación? ¿Crees que es algo necesario para el mundo? ¿Crees que sea el mejor medio para ejemplificarlo? Cuéntame en los comentarios.

Te recomendamos: ¿Qué ver después de Scott Pilgrim: Takes Off? 4 series de anime que te refrescarán tras la impresión del inesperado retelling¿

¿Dónde puedo ver Kill la Kill?

Los 26 capítulos que conforman la temporada de Kill la Kill estaban disponibles en Netflix, recordemos que la mayoría de las entregas de Studio Trigger se encuentran en la plataforma. Desde Delicious in Dungeon hasta Cyberpunk: edgerunners, cabe mencionar que cada título ha sido suficientemente popular. Sin embargo, actualmente Kill a Kill está disponible en el catálogo de Crunchyroll y Prime Video.

Las entregas de Studio Trigger suelen ser exclusiva de Netflix en Latinoamérica.

Date una vuelta por Discord y no te pierdas las noticias en Google News.  Además, recuerda seguirnos en Instagram.